Alcaldías por: Equipo de redacción REALIZAN TIANGUIS DE CALACAS EN AZCAPOTZALCO 2014-10-30

Calaveras multicolores de papel, pan o azúcar, pueden conseguirse junto a cientos de productos artesanales típicos de la celebración de Día de Muertos, en el Tianguis de Calacas instalado en la Casa de Cultura de Azcapotzalco hasta el 2 de noviembre, con el objetivo de mantener las tradiciones en honor a los seres queridos.

El Jefe Delegacional en Azcapotzalco, Sergio Palacios Trejo, informó que alrededor de 20 artesanos acudieron a exhibir sus productos en el Tianguis de Calacas, comprometidos con preservar la gastronomía mexicana mediante el consumo de dulces de temporada y exponer el talento en trabajos de cerámica y dibujos originales en playeras.

a€œLa tradición de Día de Muertos en nuestro país es considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, por ello es muy importante mantenerla para que los más pequeños conozcan las ofrendas y prueben calaveritas de azúcar o pan de muertoa€, señaló el delegado.

Los interesados pueden acudir a la Casa de la Cultura de las 10 a 20 horas, donde un 80 por ciento de la mercancía típica se oferta a precios accesibles desde 10 pesos como velas, calaveras de azúcar, chocolate y amaranto, dibujos en tela y sonajas. Para los coleccionistas también hay alebrijes fabricados por el artista Gabriel Vargas o figuras de calaveras y personajes oscuros como Edgar Allan Poe, de tamaño medio hechas de papel maché.

Este tipo de mercados iniciaron hace siete años en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en esta ocasión el gobierno local invitó a productores originarios de las colonias Santiago Ahuizotla, Santa Cruz Acayucan, San Juan Tlihuaca y de otras delegaciones a instalarse en Azcapotzalco.

El juguetero de Santiago Ahuizotla, Emmanuel Bonilla, consideró que el Tianguis de Calacas es una excelente oportunidad para que la gente pueda apreciar toda clase de productos inspirados en la festividad, donde la originalidad de los artesanos los ha llevado a fabricar verdaderas obras de arte.

a€œPor mi parte estoy haciendo una dinámica para que los niños jueguen a las canicas y los aros, como en las ferias, pero aquí nadie pierde, todos se llevan de premio un juguete como matatenas, escaladores o chintetesa€, indicó el expositor.

Luego de recorrer el mercado, los visitantes pueden pasar a la Sala Acólhuac de la Casa de la Cultura para apreciar la exposición fotográfica de Beatriz Zalce sobre calaveras, ofrendas y diversos productos tradicionales de Día de Muertos.