El BESTIA Festival tendrá presentaciones del 19 al 23 de noviembre en el Teatro de la Ciudad, el Centro Cultural Universitario, la Biblioteca Vasconcelos, el Museo Universitario del Chopo y el cine Tonalá
El espacio musical da cabida a bandas y proyectos que difícilmente pueden ser vistos en otros escenarios de nuestro país
En su segunda edición, BESTIA Festival mejora la propuesta con artistas de primer orden; reúne a nombres del calibre de Marc Ribot, The Ex, Roy Anderson y Neurosis y apuesta a la buena experiencia acústica con atmósfera diferente.
Con el objetivo promover y darles su propia dimensión a propuestas musicales aventuradas en géneros como punk, hardcore, jazz y metal, así como propuestas audiovisuales; BESTIA Festival presenta por segundo año del 19 al 23 de noviembre conciertos, mesas de discusión, puestas cinematográficas y clínicas de música para todos los asistentes.
BESTIA ofrece la participación de músicos nacionales y extranjeros, además de brindar espacio al talento emergente, con intención de hacer eco en el ámbito de la música a partir de la creación de experiencias sonoras totalmente en vivo.
El encuentro se realizará en diversas sedes de la capital mexicana, tal es el caso del Centro Cultural Universitario, El Museo Universitario del Chopo, El Cine Tonalá y la Biblioteca Vasconcelos.
El BESTIA Festival será inaugurado el 19 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la presentación de Han Bennik y Terrie Ex ambos holandeses, Marc Ribot, Ray Anderson y Bob Stetwart representando a Estados Unidos.
El espacio musical da cabida a bandas y proyectos que difícilmente pueden ser vistos en otros escenarios del país; por tal motivo, varios de los grupos con participación en este Festival, pisarán por primera vez la República Mexicana.
Así mismo, el ciclo de cine de esta segunda edición cuenta con 5 títulos y 22 funciones sobre documentales de bandas y músicos del perfil del Festival que se exhiben en 4 sedes distintas: Cine Tonalá, Centro Cultural Universitario, Cinematógrafo del Chopo y Cineteca Nacional. También contará con una mesa de discusión y un espacio para la reflexión sobre El papel de la mujer en el cine y la música contemporánea.
El ciclo de cine tiene programadas funciones en el Cine Tonalá del 20 al 22 de noviembre, en la Cineteca Nacional del 20 al 23, el Cinematógrafo del Chopo del 19 al 22 y el
Centro Cultural Universitario del 21 al 23. En estas fechas podremos disfrutar de cintas como Get Action!, Beautiful Frenzy y Una banda llamada Death, entre otras.
La su segunda edición del festival inicia el miércoles 19 de noviembre, con la presentación de Han Bennink y Terrie Ex, Marc Ribot, Ray Anderson y Bob Stewart en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 20:30 horas.
El jueves 20 se llevará a cabo la Clínica de Música con la colaboración de Mariana Flores (bajo), Han Bennink (batería) y Terrie Ex (guitarra) en el Museo Universitario del Chopo de 18:00 a 21:00 horas.
La Biblioteca Vasconcelos será la sede de un Concierto Acústico con Han Bennink y su solo de batería, así como Mariana Flores con su solo de contrabajo. La cita es a las 19:30 horas.
El 22 de noviembre se realizará la mesa de discusión a€œEl papel de la mujer en el cine contemporáneoa€, en la Biblioteca Vasconcelos a las 12:00 horas.
Ése mismo día, pero en la estación Indianilla, se realizará la exhibición gráfica Ayotzinapa y un concierto de rock-metal con la presentación de Neurosis, The Ex y Monogatari a las 21:00 horas.