Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Cierra la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México su Segundo Segmento de la Temporada 2016 2016-06-27

La agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina ofreció este sábado 25 y domingo 26 de junio, en la Sala a€œSilvestre Revueltasa€, el cierre de su Segundo Segmento de la Temporada 2016 abril-junio
Durante sus conciertos, la OFCM ofreció el programa Moncayo-Stravinski-Sibelius, en que interpretó Pulcinella, de Stravinski, Tierra de temporal, de José Pablo Moncayo, y Sinfonía No. 3, de Jean Sibelius


La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México cerró este fin de semana, con una impecable calidad interpretativa, su Segundo Segmento de la Temporada 2016 mediante un retorno al neoclasicismo, a través del programa Moncayo-Stravinski-Sibelius, conducido por la batuta huésped del maestro Iván del Prado.

En su sede, la Sala a€œSilvestre Revueltasa€ del Centro Cultural Ollin Yoliztli, la agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México interpretó Tierra de temporal, del compositor mexicano José Pablo Moncayo (1912-1958); el ballet de Pulcinella, de Igor Stravinski (1882-1971), y la poco interpretada Sinfonía No. 3 del compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957).

Con un sonido alegre y primaveral, evocado por la sección de metales de la orquesta, el concierto que cierra el Segundo Segmento de Temporada abril-junio dio inicio con Tierra de temporal de Moncayo, en la que el público pudo hallar la esencia del ritmo mexicano plasmada en cada partitura del compositor, quien a través de esta pieza ganó en 1949 un premio convocado por la Orquesta Sinfónica de México para conmemorar la muerte de Frédéric Chopin.

A continuación, la alegría melódica del compositor ruso Igor Stravinski se esparció entre el público a través de su ballet Pulcinella, pieza considerada como la pionera de aquella corriente neoclásica a€”que buscó regresar a las formas y lenguajes de la música clásica al estilo de Mozart y Beethovena€”, y captó la atención del público mediante una suavidad interpretativa, a ratos introspectiva, pero con una resolución briosa.

Estrenada en 1920 en la Ópera de París y cuyo vestuario estuvo a cargo del pintor español Pablo Picasso, Pulcinella cautivó al público de todas las edades reunido en la Sala a€œSilvestre Revueltasa€ a través de sus ocho movimientos a€”Obertura, Serenata, Scherzino, Tarantella, Toccata, Gavota con dos variaciones, Dueto (Vivo) y Minueto y finala€” en donde los constantes diálogos entre las secciones de cuerda generaron un ambiente lleno de energía.

La obra de Stravinski es una comedia que gira en torno al tradicional personaje de Pulcinella a€”del repertorio de personajes de la Commedia della€™artea€”,que representa al sirviente cómico, cuya música fue creada después de que el compositor ruso se adentró por completo en los manuscritos del músico italiano del periodo barroco Giovanni Battista a€œPergolesia€.

Dirigida por la batuta huésped de Iván del Prado, Maestro en Música y candidato a Doctor en Música y Arte, la OFCM cerró con la interpretación de la Sinfonía No. 3de Jean Sibelius a€”estrenada por el propio compositor en Helsinki el 25 de septiembre de 1907a€”, pieza en la que el público encontró momentos de incertidumbre sonora, así como diversos clímax sinfónicos alentados por un frenesí en la sección de cuerdas introducido por las violas.

Del Prado, quien ha dirigido importantes agrupaciones sinfónicas de Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina, acompañó la OFCM en su último concierto del Segundo Segmento de la Temporada 2016 y recibió el caluroso aplauso del público, quien lo retornó tres veces al escenario mediante sus palmas, para reconocer su trabajo con la orquesta.

Iván del Prado nació en la ciudad de Holguín (Cuba) y estudió violín y viola antes de obtener su licenciatura en Dirección Orquestal Summa cum laude del Instituto Superior de Arte de La Habana. Actualmente es director asistente de The University of Southern Mississippi Symphony Orchestra y Director Artístico del festival internacional Premier Orchestral Institute que organiza la Orquesta Sinfónica de Mississippi.