Inicia Cuando canta un alebrije temporada en el Teatro Benito Juárez de la Secretaría de Cultura a partir del sábado 28 de febrero
La divertida obra titiritera corre a cargo de la compañía La Trouppe y en ella se cuenta el origen de las extrañas figuras
El Taller Los Negretes crea, por primera vez en la historia, alebrijes articulados
Para conservar la esencia del teatro de títeres y contar una de las más interesantes versiones del origen de estas figuras excéntricas, la compañía La Trouppe trae al Teatro Benito Juárez la obra titiritera Cuando canta un alebrije, un musical en el cual se relata el encuentro de Pedro Linares con estos seres extraños mientras tiene una pesadilla.
El personaje principal, Pedro Linares, es un artesano del mercado de Sonora, zona tradicional ubicada al sureste del Centro Histórico, a quien el diablo intenta comprar su alma. Tras una indigestión, Pedro comienza a tener una pesadilla en la que transita por el inframundo de los demonios, donde encuentra a unos seres de llamativos colores, con alas, colmillos y cuernos, quienes intentarán ayudarlo a despertar.
Con el diseño y la realización de La Trouppe, el montaje que tendrá una temporada en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, utiliza un teatrino (espacio en el que se mueven los títeres) en formato más grande, adaptado con luces al interior y efectos especiales, en el cual habrá hasta 6 personajes compartiendo 4 cambios de escenario.
a€œLos teatrinos tradicionales eran más cuadrados, con los títeres incluso más chiquitos; en este caso son más grandes, con la finalidad de que sean más visibles. Esta función está pensada para todo el público y buscamos resaltar el oficio del titiritero como un espectáculo que no es sólo para niñosa€, adelantó en entrevista el director del montaje, Mauro Mendoza.
Cuando canta un alebrije es la propuesta ganadora del Concurso de Obras de Teatro para Títeres sobre Alebrijes organizado por el Museo de Arte Popular en el 2009; se trata de una adaptación de Frino, escritor mexicano nacido en Torreón, que busca poner al alcance de los niños la tradición oral sobre la invención de estas figuras en México.
De acuerdo con Frino, la compañía logró un gran montaje sobre la leyenda de Pedro Linares, considerado el padre de los alebrijes, quien alrededor de 1936 y tras soñar con estos seres decidió darles forma y color a través de la cartonería, actividad artesanal tradicional a la que se dedicaba.
Para esta puesta musical, cuya producción tardó año y medio, el reconocido Taller Los Negrete, especializado en la fabricación de alebrijes monumentales, realiza los primeros ejemplares articulados, que podrán realizar los movimientos típicos del teatro de títeres.
Los especialistas en el teatro de títeres que darán movimiento al propio Pedro Linares, Lucifer y estas raras figuras, son Lourdes Luna, Ana María Moctezuma, Erandi Muñoz, Jorge Partida y Liza Serrano.
A través de las canciones y la musicalización de Antonio Canica, el público se enganchará a esta propuesta teatral que presenta la compañía La Trouppe, que tiene más de 35 años de experiencia.
a€œCuando canta un alebrije suceden cosas muy increíbles, somos quien somos, los alebrijes, seres fantásticos y muy felices, diabólicos y tenebrosos, simpáticos y muy hermosos, somos figuras alucinantes, somos un sueño que se hizo artea€¦a€
Con más de 100 funciones en el Museo de Arte Popular y en espacios de la República, Cuando canta un alebrije se presenta sábados y domingos, a partir del sábado 28 de febrero y hasta el domingo 29 de marzo, a ls 13:00 horas, en el Teatro Benito Juárez, ubicado en Villalongin 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma.
Las localidades ya están a la venta con un costo de $127 pesos en la entrada general y 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.
Al terminar la temporada en el Sistema de Teatros de la Ciudad, Cuando canta un alebrije iniciará una gira para presentarse en teatros de Querétaro, Guadalajara, Toluca, Morelia y Campeche.