Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción ENTRE VALSES, SONES Y DANZONES LA TIPICA CELEBRA LOS 70 AÑOS DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA 2014-09-30

Bajo la dirección del maestro Arturo Quezadas, la Orquesta Típica de la Ciudad de México ofreció un concierto la tarde de este domingo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec
El Museo Nacional de Historia se inauguró en el Castillo del Bosque de Chapultepec el 27 de septiembre de 1944


Con música mexicana, desde antigua (como el clásico vals Sobre las olas, de Juventino Rosas) hasta contemporánea (el Danzón No. 8, de Arturo Márquez), incluyendo sones jaliscienses y del estado de Guerrero, la Orquesta Típica de la Ciudad de México se sumó a la celebración por los 70 años del Museo Nacional de Historia, con un concierto realizado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.

Bajo la dirección del maestro Arturo Quezadas Luna, en la presentación realizada la tarde de este domingo, la Típica dejó constancia ante un numeroso público de su calidad de interpretación y su característico sonido con aire mexicanos. En esta ocasión, la Orquesta, una de las más antiguas del continente, estuvo acompañada por su Coro, el cual interpretó temas como Guadalajara, de Pepe Guízar.

El Museo Nacional de Historia se inauguró en el Castillo del Bosque de Chapultepec, el 27 de septiembre de 1944. Unos años antes, a principios de 1939, el presidente de la República, general Lázaro Cárdenas, expidió la Ley Orgánica que creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Esta ley, en su artículo tercero, señaló como parte del patrimonio nacional al Castillo de Chapultepec para que en él se instalara el Museo Nacional de Historia, con todas las valiosas colecciones del Departamento de Historia del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.

El concierto de este domingo, dio inicio poco después de las seis de la tarde. El recital comenzó con La Típica, obra original del creador de la Orquesta, el maestro Carlos Curti, y luego se interpretó el paso doble Los Nardos.

Más adelante, los integrantes de la Típica ejecutaron el vals Sobre las olas, de Juventino Rosas, que fue ampliamente ovacionado por el público presente, y Capital del Anáhuac, de J. Fernández. Poco después interpretaron Fantasía Guerrerense, de Pablo Marín, un desarrollo sinfónico en el que se notan influencias de Beethoven, así como Tierra mestiza, de Gerardo Tamez, y La Negra, son tradicional con arreglos de Félix Santana.

El concierto concluyó de manera intensa con el Danzó 8, de Arturo Márquez, y Guadalajara, ambas muy ovacionadas por los presentes.

Este recital también se dio en el marco de la décimo segunda edición del Festival del Bosque de Chapultepec, el cual incluye actividades que van desde el cine, recorridos nocturnos por el Zoológico de Chapultepec, visitas guiadas, presentaciones de danza, obras de teatro, conciertos de música, talleres y diversas actividades literarias.