Este martes 1 de septiembre comenzará emisión Escenarios que se escuchan y el próximo sábado 12 iniciará Las músicas del Teatro de la Ciudad
Los contenidos que se ofrecerán al público tratarán no solamente de informar sobre diversos espectáculos, sino aportar elementos para entender la complejidad del a€œmilagro escénicoa€
En el marco del 7A° Aniversario de Código CDMX, radio cultural en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Coordinación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México estrenará en esta emisora los programas Escenarios que se escuchan, que inicia transmisión este martes 1 de septiembre, a las 18:30 horas, y Las músicas del Teatro de la Ciudad, que podrá escucharse a partir del próximo sábado 12 a las 20:00 horas.
Estos nuevos programas buscan abrir espacios que permitan dejar constancia del trabajo de los creadores escénicos, al tiempo que se exploran las causas que llevan a construir una obra, los motivos para a€œarrojarsea€ a un proyecto y descubrir las posturas discursivas, entre otros elementos que constituyen al teatro, la danza, la música, la ópera, los espectáculos multidisciplinarios, el cabaret y las propuestas para niños.
En este sentido, los contenidos que se ofrecerán al público tratarán no solamente de informar sobre diversos espectáculos, sino aportar elementos para entender la complejidad del a€œmilagro escénicoa€.
Con estos propósitos, el Sistema de Teatros de la Ciudad de México a€”que agrupa a los teatros de la Ciudad Esperanza Iris, Benito Juárez, Sergio Magañay el Foro A Poco Noa€” plantea una colaboración constante con Código CDMX con dos proyectos que se enfocarán a la difusión y promoción de las artes escénicas, a través de la plataforma de la radiodifusora (www.codigoradio.cultura.df.gob.mx).
Estas emisiones serán conducidas por Ángel Ancona, coordinador del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, y por Javier Rojas Trejo, coordinador de Programación de esta coordinación dependiente de la Secretaría de Cultura capitalina.
Escenarios que se escuchan
Esta emisión será un programa quincenal de media hora, en el que se invitará a un artista programado en alguno de los recintos del Sistema de Teatros para que hable sobre su propuesta y después participe en una mesa de reflexión, a la cual se unirá otro invitado, para hablar sobre un tema específico de las artes escénicas.
El teatro, la danza, la música, la ópera, los espectáculos multidisciplinarios, el cabaret y las propuestas para niños están invitadas a este espacio que busca tomar la ruta hacia el significado de los silencios, de las palabras catapultadas certeramente, de las imágenes indelebles, es decir, dar elementos para vislumbrar la complejidad del a€œmilagro escénicoa€.
Escenarios que se escuchan se transmitirá cada 15 días, los martes, a las 18:30 horas, a partir de este 1 de septiembre.
Las músicas del Teatro de la Ciudad
Este programa se propone la difusión de las actividades escénicas, mediante la transmisión quincenal (los sábados a las 20:00 horas) de un concierto que se presente en alguno de los recintos del Sistema de Teatros, ya sea en vivo o diferido.
A tres años del Centenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el programa servirá también para crear un archivo sonoro que incluya grupos que se presentan en este espacio.
Se pretende también generar un enlace con la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, para lograr una proyección de dicho material en distintas estaciones del territorio nacional.
Asimismo, se podrá interactuar con los conductores del programa a través de las redes sociales: Facebook (TeatrosCdDMexico) y Twitter (TeatrosCDMX).