Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción INAUGURA STC Y GUITAR TOWN EXPOSICIÓN DE GUITARRAS MONUMENTALES EN LA ESTACIÓN SAN LÁZARO 2014-12-18

a€¢ La muestra está integrada por 30 guitarras que superan los tres metros de altura

a€¢ Guitarras alusivas a Molotov, Panteón Rococó y la Maldita Vecindad, entre otros, se observan en la muestra

a€¢ Los Metronautas podrán admirar esta exhibición hasta el 26 de enero en la explanada de la estación San Lázaro


Con la finalidad de mantener espacios abiertos a las manifestaciones de arte urbano con reconocimiento mundial, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) inauguró la exposición: a€œFestival Guitar Town, Ciudad de México 2014a€, en la explanada de la estación San Lázaro de la Línea 1, la cual podrá ser visitada por los Metronautas hasta el 26 de enero de 2015.

La muestra consta de 30 guitarras con más de 3 metros de altura, representativas de grupos de rock como Molotov, la Maldita Vecindad, Panteón Rococó y músicos como Enrique Bunbury; también se exhiben piezas autografiadas por Alondra de la Parra y Fernando de la Mora. Además, artistas plásticos como Jorge Manjarrez y Acamonchi, participaron en la elaboración de las obras.

Durante la inauguración, el Subdirector General de Administración y Finanzas del Metro, José Alfonso Suárez del Real, en representación Director General del STC, ingeniero Joel Ortega Cuevas, Director General del Sistema de Transporte Colectivo, expresó su beneplácito, porque con esta muestra, a€œplasmada en estas guitarras, que representan la creatividad de nuestros artistas plásticos, dedicada a uno de los instrumentos más populares, se ha podido recuperar esta plaza, de la estación San Lázaro, de las Líneas 1 y Ba€.

Suárez del Real, agregó que los 120 años de la empresa Gibson, fabricante de guitarras, coinciden con los 120 años de la instauración de la estación San Lázaro, a€œcomo la estación Central de los Ferrocarriles Mexicanos, sitio que, años después se convertiría en el espacio que honra la creatividad, de uno de los mejores arquitectos urbanos del siglo XX, me refiero a Félix Candela, diseñador de este portento de estación de la Línea 1a€.

Por su parte, el Director General de a€œGuitar Town Ciudad de Méxicoa€, Paul Zarkin destacó la importancia de esta muestra y recordó que actualmente se exhiben más guitarras en otros espacios de la Ciudad de México.

Expresó su beneplácito a€œpor tener la oportunidad de presentar esta exposición, en un gran espacio, como es el Metro de la Ciudad de Méxicoa€, además recordó que, el proyecto de objetos monumentales surgió, a partir del Cow Parade México, en 2005, el cual también se instaló en el paseo de la Reforma.

En tanto, Marco Cataño, representante de Gibson México agradeció al Sistema de Transporte Colectivo, por abrir sus puertas, especialmente la estación San Lázaro, y remarcó que a€œeste proyecto se ha consolidado como una muestra itinerante que recorre la Ciudad de Méxicoa€. aporta un atractivo para el turismo y, al mismo tiempo, forma parte de los festejos, por los 120 años de la empresa Les Paul (Gibson), especializada en instrumentos musicales.

Para Gabriela Espinoza Aguilar, quien acudió en representación del Director General del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Armando López Cárdenas, reconoció el apoyo del STC para la colocación de la muestra y destacó que con eventos como este, a€œse cumple el objetivo esencial del Fondo, el cual consiste, en promover el turismo de la Ciudad de México a nivel nacional e internacionala€.

Adicionalmente, el Sistema de Transporte Colectivo tendrá una participación especial, en el a€œGuitar Towna€ con la instalación de 6 piezas monumentales más, en el conjunto Pantitlán; Sin embargo, estas guitarras serán elaboradas, en su primera fase, por niños con discapacidad, de entre 5 y 12 años de edad, quienes se encargarán de dar el color primario a los bocetos, todo ello en el marco del a€œDía de Reyesa€.

Estas actividades forman parte del programa a€œCultura en Líneas 2014a€, que el STC, ha realizado, para acercar a los usuarios, a las diversas actividades de teatro, música, danza, opera, y literatura, que se presentaron en 45 estaciones de la Red.
La Ciudad de México es la primera urbe Latinoamericana, en ser sede del festival a€œGuitar Towna€, el cual, había presentado los instrumentos monumentales en las ciudades de Londres, Nueva York, Los Ángeles, Miami, Austin, Orlando y Nashville, esta última, fue la cuna del proyecto urbano, capaz de reunir las artes plásticas con el arte auditivo.

Durante la inauguración también estuvieron presentes, la Gerente de Atención al Usuario del Sistema de Transporte Colectivo, licenciada Gabriela Loya Minero; así como la pintora Rosanna Ampudia en representación de los artistas plásticos.