Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción INTERNAS DEL CEFERESO TEPEPAN DESCUBREN LA LECTURA DE UNA MANERA GOZOSA CON ACTIVIDADES DE CULTURA CDMX 2014-10-07

A través del área de Fomento a la Lectura y el Libro, la dependencia capitalina realiza el rescate del Libro Club en el reclusorio a partir de donaciones que suman cerca de 800 libros
Aunque está pendiente su inauguración formal, desde hace poco más de tres meses ya se realizan actividades en el Libro Club
Se han llevado a cabo varias sesiones de Círculo de Lectura, con el que las internas se han aproximando a los distintos géneros literarios y compartido su experiencia
Además se han impartido los talleres de Instalación de Libro Club y Animación a la Lectura, para que las reclusas estén a cargo del proyecto
Se planea impartir el Taller de Creación Literaria, en respuesta a la necesidad que tienen de narrar sus propias historias


Internas del Centro Femenil de Readaptación Social (Cefereso) Tepepan descubren de manera gozosa la lectura a través de actividades del área de Fomento a la Lectura y el Libro, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Y es que el proyecto Empatía artística, de la Coordinación de Vinculación Comunitaria de la dependencia capitalina, generó un diagnóstico para identificar cuáles son las actividades artísticas que les interesan a las internas de Tepepan y a los internos del Anexo Norte, y reveló que una de ellas tenía que ver con la lectura y con la posibilidad de escribir.

Así, el área de Fomento a la Lectura y el Libro decidió rescatar el Libro Club que se encontraba en el Cefereso Tepepan, el cual, al igual que en los demás centros penitenciarios de la ciudad creó
en 1998 Alejandro Aura, titular del entonces Instituto de Cultura, hoy Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con la intención de promover y acercar la lectura a los habitantes de la capital del país.
Concebido como un espacio con múltiples actividades en torno al libro, un Libro Club comprende préstamo de libros, lecturas en voz alta, talleres, cuentacuentos y el ciclo de charlas Para leer aa€¦, que busca acercar autores reconocidos a poblaciones de la capital del país con limitado acceso a servicios culturales.

Además de las Tertulias literarias, en las que el público asistente tiene la oportunidad de interactuar con escritores, historiadores, artistas plásticos y otros miembros de la comunidad cultural, para conocer más sobre el quehacer creativo de los autores.

Para integrar el Libro Club del Cefereso Tepepan, se recibieron donaciones que suman cerca de 800 libros para un acervo conformado en su mayoría por literatura universal, latinoamericana y mexicana, entre los que encuentran Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar; El Aleph, de Jorge Luis Borges; así como textos de los autores Mario Vargas Llosa, Jorge Ibargüengoitia, Octavio Paz, James Joyce y Arthur Miller, por mencionar algunos.

Desde hace poco más de tres meses, ya se realizan actividades en el Libro Club, aunque está pendiente su inauguración formal, hasta que se concluya el proceso de clasificación de los libros y su sellado, la integración de las tarjetas de préstamo y las credenciales, y se defina el nombre de la autora mexicana viva que llevará, a fin de que ella pueda asistir a la inauguración a compartir con las reclusas.

Es con el Círculo de Lectura, a través del cual, las internas se han ido aproximando a los distintos géneros literarios e identificando las diferencias entre éstos; además, han realizado análisis de textos de su interés y compartido su experiencia al respecto en una plática más informal.

En cada sesión participan de 8 a 12 internas, entre las cuales hay una mujer débil visual y otra que a pesar de no saber leer, le interesan las historias que puede encontrar en el Círculo de Lectura, porque las escucha y esto la ha motivado a aprender a leer.

Entre las obras que han leído están Los relámpagos de agosto, de Jorge Ibargüengoitia, y Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco.

De acuerdo con Mónica Hernández Arrieta, responsable del proyecto Libro Club en el Cefereso Tepepan, a partir de esta dinámica, las internas se han aproximado mucho más a los libros y se han interesado en los textos de Walt Whitman, libretos de Moliére y otros que no hubieran considerado.

De la confianza a la creación

En entrevista, reveló que la intención es que de entre las participantes en el Círculo de Lectura se elija a las reclusas que estarán a cargo del Libro Club. En este sentido, se han impartido los talleres de Instalación de Libro Club y Animación a la Lectura para que las internas más cercanas al proyecto se familiaricen con el acervo que tiene, puedan recomendárselo a otras compañeras y su biblioteca tenga mucha más vitalidad.

Y es que si bien la biblioteca del Cefereso Tepepan ya existía, prácticamente no era consultada. Por lo que con el Libro Club se busca que todos los libros que sean de literatura sean de muy fácil acceso, de estantería abierta y las reclusas puedan llevárselos a sus dormitorios.

a€œYa se ha vuelto a articular el préstamo de libros sobre la base de la confianza de que efectivamente van a regresarlos y ha dado buenos resultados, el primero de ellos es que hay un acercamiento a la lectura por lo menos en este primer grupo de internas que a su vez van a fungir como facilitadoras para que otras se acerquen a los librosa€, dijo Hernández Arrieta.

La responsable del proyecto dio a conocer que se planea que en un segundo momento se pueda impartir el Taller de Creación Literaria y que la iniciativa vaya creciendo conforme a las necesidades que vayan surgiendo del trabajo con las reclusas.

a€œAhorita, con al menos tres meses, hemos logrado constituir una comunidad lectora, lo cual para nosotros es muy importante porque eso también les está facilitando herramientas en términos de que conozcan más la lengua que hablan, que desarrollen mayores habilidades para comunicarse tanto por la vía oral como por la escrita, amplíen su vocabulario y todas aquellas cualidades que facilitan la lectura, pero también habilidades sociales en torno al análisis de un libro, que establezcan otro tipo de relación cuando se trata de un Círculo de Lectura y cuando la charla gira en torno al contenido de los librosa€, manifestó.

Mónica Hernández afirmó que por lo pronto, lo más importante para el área de Fomento a la Lectura y el Libro de la Secretaría de Cultura es que las internas se han acercado a los libros de una manera gozosa, dejando atrás la percepción de que leer es aburrido.

a€œSe han visto muy identificadas con las historias que hemos leído, les ha generado entusiasmo, están descubriendo la lectura de una manera gozosa, les está gustando, se están divirtiendo, se están aproximando a libros que les habla de ellas también. Eso también ha despertado sus habilidades, entonces cada vez hay más necesidad de narrar sus propias historias y eso ya será en una segunda etapa con el Taller de Creación Literariaa€, comentó.

Y es que a€”consideróa€”, en los libros pueden encontrar la posibilidad de explorar nuevos mundos, nuevas sensaciones, nuevas historias, a€œlo cual les ayuda porque su imaginación sale de las paredes donde están recluidas a partir de los libros a los que se van aproximando y entablan relaciones sociales diferentes, donde salen un poco del tema recurrente del encierro y los problemas de convivencia, los juzgadas, la sentencia; acceden a otra forma de relacionarse entre ellas, de concebirse a sí mismas y además están desarrollando habilidades que les van a servir cuando ellas salgan luego de que hayan cumplido su condenaa€, resaltó Hernández Arrieta.

Para ella, lo más importante del proyecto Libro Club en el Cefereso Tepepan es que se abrió la posibilidad de que se constituyera una comunidad lectora en un centro de reclusión y los resultados del poco tiempo son muy edificantes, y con la intención de aproximar a más mujeres a la lectura.

Sobre los Libro Clubes

Hoy en día, a cargo del área de Fomento a la Lectura y el Libro, se tiene registrado un total de 386 Libro Clubes en las 16 Delegaciones capitalinas y están próximos a inaugurarse otros 16 más.

Dichos Libro Clubes han encontrado su sede en lugares tan diversos, que van desde instituciones y espacios públicos, hasta estaciones de bomberos, módulos de policías, patios, tiendas y casas particulares.

El propio Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, ha expresado la importancia del programa y su objetivo de que crezca y se fortalezca hasta construir una red de Libro Clubes en la capital del país que sea social, cultural y urbana.