A partir del 3 de octubre, los teatros Sergio Magaña y Benito Juárez, el Foro a Poco No y el Museo de la Ciudad presentan historias que parten de personajes artísticos, políticos y bíblicos, hasta puestas en escena sobre la migración
 
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México renueva su oferta teatral para el mes de octubre con cuatro  nuevas puestas en escena que comenzarán a estrenarse este viernes 3 de octubre en los teatros Sergio Magaña y Benito Juárez, así como en el Foro A Poco No.
 
En ellas se ofrece un amplio abanico de propuestas escénicas y temáticas en las que participan autores, directores, elencos y creativos mexicanos --sin dejar de lado el talento de extranjeros--, en una oferta teatral armada por la Secretaría de Cultura para diversos públicos.
 
En esta temporada del mes de octubre, el público podrá disfrutar de las obras María (Tina Modotti), una creación de Zaida Rico; Dónde van a morir los pájaros, bajo la dirección de Javiera Nuñez; Palabras de amor en alemán, escrita y dirigida por Gilberto Guerrero, y la propuesta de teatro-cabaret Les Migrants Quartet, de Yurief Nieves, las cuales fueron dadas a conocer en conferencia de prensa conjunta.
 
María (Tina Modotti) se escenificará a partir de este viernes 3 y hasta el 26 de octubre en el Teatro Sergio Magaña; es una obra que busca un acercamiento a la figura de la fotógrafa italiana Tina Modotti (1896-1942). El proyecto teatral fue creado por la dramaturga española Zaida Rico y es dirigida por la dupla mexicana formada por Haydeé Boetto y Gabriel Figueroa Pacheco.
 
Los personajes de esta historia transitan por un universo onírico que permitirán al espectador reconocerse en un viaje de la memoria y la distorsión de los recuerdos. El personaje de la niña de los zapatos rojos hace una reconstrucción de su propio exilio para emprender la búsqueda de la verdad, de la vida y muerte de la fotógrafa Tina Modotti.
 
La dramaturga española Zaida Rico hizo para ello una extensa investigación de siete años que abarca el estudio de documentos, fotografías y entrevistas para generar el proyecto, primero en España y, posteriormente, en México.
 
Se basó en el libro Tinísima, de Elena Poniatowska, además de la anécdota contada por la argentina Fanny Edelman, amiga de Modotti, durante su trabajo en las Brigadas Internacionales de la Guerra Civil Española que consiguió al realizarle una entrevista.
 
a€œAlrededor de Tina Modotti hay una cuestión de identidad y de jugar muchos papeles muy diferentes a lo largo de su vida, que tienen que ver también con todos los países en los que ella estuvo. La obra pone el foco sobre todo en su época mexicana antes y después de ser expulsada, su época en España y el asesinato de Julio Antonio Mella, dirigente estudiantil cubanoa€, explicó la autora en conferencia.
Las presentaciones de este montaje tendrán lugar los viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 en el Teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María de la Rivera, cerca del Metro San Cosme.
Una de familia y apocalipsis
Otra puesta en escena, ésta realizada por la compañía Aporía Teatro, titulada Dónde van a morir los pájaros, tendrá su estreno en el Museo de la Ciudad de México el viernes 10 de octubre y se extenderá hasta el 2 de noviembre; está a cargo de Javiera Núñez, licenciada en Artes con mención en Actuación Teatral por la Universidad de Chile.
 
Detrás de esta obra existe un arduo proceso de investigación y creación de laboratorio de un año por parte del grupo Aporía, que toma como referente la historia bíblica de los primeros hermanos de la tradición católica y judía, Caín y Abel, así como la relación entre Vincent y Theo Van Gogh.
 
Conceptos como familia, apocalipsis y destino son puestos sobre la mesa mientras los personajes se dirigen hacia una desintegración física y psicológica, orillados por el hambre y los recuerdos, entre el luchar o morir.
 
a€œLa historia trata de dos hermanos en un contexto de destrucción. Sin saber bien qué es lo que sucede afuera, lo importante es el encuentro después de mucho tiempo, conocer sus razones y cómo ellos buscan en el pasado algún lazo para seguir hacia el futuro. Es una obra que habla del otro, del ser escuchado, del ser visto para poder existira€, afirmó la directora Javiera Núñez.
 
El proyecto escénico forma parte de la programación del Sistema de Teatros en Espacios Alternativos y respecto a ello, Javiera señaló: a€œEsta es la tercera temporada y ha sido una experiencia muy interesante, porque nosotros ya teníamos el montaje armado y se dio la propuesta de adaptarnos a este espacio y utilizar ese entorno para contar la historiaa€.
 
El espectáculo se presentará los viernes y sábados a las 20:30 horas y domingos a las 19:30 en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico, cerca del Metro Pino Suárez.
 
 La migra en Berlín
 
Por su parte, la obra teatral Palabras de amor en alemán se presentará del viernes 3 al domingo 26 de octubre, en su segunda temporada, ahora en el Teatro Benito Juárez, bajo la dirección de su autor, Gilberto Guerrero. Desde una mirada a la distancia a nuestro país, la obra aborda la problemática migratoria que se focaliza en el drama personal y social de cuatro emigrantes mexicanos en Berlín.
 
En conferencia, Abril Pinedo, actriz que forma parte del elenco, habló de los personajes como una representación de los diversos motivos que llevan a los mexicanos a salir del país.
 
a€œDentro de la dramaturgia de Gilberto Guerrero, que no es en forma lineal, se van descubriendo las razones por las cuales los personajes deciden irse, razones meramente humanas, necesarias y elementales para sobrevivir, como es el amor, el pan y el trabajoa€, dijo la actriz.
 
Perro Teatro es la compañía creadora de esta obra, como parte de su preocupación de conjugar la gran calidad de trabajos escénicos con problemas sociales, haciendo énfasis en la mirada crítica y propositiva, alejada de las etiquetas, afirmó Pinedo.
 
El elenco está conformado por Ana Luisa Alfaro, Abril Pinedo, Karen Daneida y Abel Ignacio Hernández. La escenografía y vestuario estuvieron a cargo de Michel Cuvellier, la iluminación de Arturo Nava y la música de Salvador González de la Vega. Se escenificará los viernes a las 20:00, sábados a las 19.00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Benito Juárez, ubicado en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma.
 
 Gitanos en escena
 
 La migración es el tema de Les Migrants Quartet, propuesta de teatro-cabaret de Yurief Nieves, prolífico músico, compositor y actor con amplia trayectoria en teatro, cabaret, espectáculos de improvisación y clown. Se presentará, del viernes 3 al domingo 26 de octubre en el Foro A Poco No.
 
Aborda de manera cruda y directa la migración, una de las prácticas más comunes en diversos grupos étnicos alrededor del mundo que viajan a otros países en busca de mejor calidad de vida, o bien, personas con falta de oportunidades que ven en otro sitio el lugar adecuado para cumplir sus aspiraciones.
 
En palabras de Yurief Nieves, la obra celebra la migración como a€œuno de los grandes fenómenos que más han ayudado a que crezca culturalmente el mundoa€, pero también critica los motivos por los cuales las personas empiezan a migrar.
 
El espectáculo consiste en el trabajo excéntrico de cuatro músicos gitanos en escena que interpretarán piezas musicales al estilo de gypsy jazz, término acuñado por el guitarrista europeo Django Reinhardt en los años treinta, así como jazz manouche, una fusión del swing parisino con la música gitana creado en Francia en los años veinte.
 
Por medio de este espectáculo, se busca sensibilizar al público e invitar a la reflexión sobre las consecuencias de este fenómeno social así como exaltar de manera lúdica y crítica la gran riqueza cultural obtenida de los distintos grupos sociales.
 
a€œMéxico es uno de los lugares más importantes en este momento en cuanto a la migración, porque es uno de los tránsitos más grandes y peligrosos donde el grupo migratorio está en constante movimientoa€, recordó el director musical a propósito de la gran cantidad de migrantes que viajan arriba de trenes como La Bestia para atravesar todo el país en un ambiente hostil y de altos niveles de violencia.
 
Omar Medina, Arturo Báez Velázquez, Enrique Hülsz Ruffo y Yurief Nieves conforman el elenco.  Las presentaciones tendrán lugar los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19:00, y domingos a las 18:00 horas en el Foro A Poco No, ubicado en República de Cuba 49, Centro Histórico.