Como parte de la conmemoración por los 100 años de la entrada de las tropas revolucionarias a la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura y otras instituciones organizan este encuentro
Se llevará a cabo el 30 de septiembre y 1 de octubre en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con la participación de reconocidos especialistas e investigadores
El martes 30 de septiembre y el 1 de octubre se realizarán las Jornadas Reflexiones históricas a 100 años de la Convención de Aguascalientes, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (Periférico Sur y Zapote, col. Isidro Fabela, delegación Tlalpan).
Estas jornadas, que contarán con la participación de destacados especialistas e investigadores, se realizan en el marco de las actividades que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lleva a cabo para conmemorar los 100 años de la entrada de las tropas revolucionarias a la Ciudad de México, durante la Revolución, en 1914.
Marlene Fautsch, responsable del área de Patrimonio Histórico, en la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la dependencia capitalina, explicó en entrevista que para la celebración de los 100 años de la entrada de las tropas revolucionarias a la Ciudad de México, se ha realizado a€œun proyecto transversal, que se ha echado a andar junto con otras 20 instituciones, para invitar a la población a reflexionar sobre el impacto que tuvieron estos eventos en la ciudad y sus habitantesa€.
Toda la información en torno a estas actividades, se puede consultar en el micrositio del proyecto http://www.cultura.df.gob.mx/1914/
Jornadas
La Soberana Convención Revolucionaria que tuvo lugar entre 1914 y 1915, constituye uno de los episodios menos estudiados de la Revolución mexicana. Una de las razones de este desdén historiográfico radica en su fracaso por reconciliar a las facciones combatientes a través del debate parlamentario.
A pesar del llamado fracaso de la Soberana Convención, el intento de forjar entre los grupos combatientes un acuerdo en torno a lo que la nación debería ser al término de la lucha armada resulta en sí mismo un momento de evidente relevancia para el historiador.
Por diversas razones, esta Convención celebrada en Aguascalientes en octubre de 1914 se convirtió en el punto de reunión de todos los proyectos revolucionarios y también de su confrontación. De ahí que el resultado de la Convención marcó no solamente el rumbo de la revolución sino también definió en muchos sentidos la historia política mexicana del siglo XX.
Justamente, en las Jornadas Reflexiones históricas a 100 años de la Convención de Aguascalientes se propones como un espacio para valorar la importancia histórica y política de la Convención.
Programa
1914-2014: ayer y hoy, debates en torno a la Convención
30 de septiembre
10-13 horas: Historiografia, hombres y prensa en los tiempos de la Convención
Dr. Claudio Vadillo López: a€œLa Convención de Aguascalientes de 1914. Balance de enfoques historiográficos: Jesús Romero Flores, Richard Román, Arnaldo Córdova y Federico Reyes Heroles.
Dr. Enrique Rajchenberg S.: a€œLos grandes temas de la Convención 1914-1915a€
Mtro. Alejandro Pinet Plascencia: a€œEl villismo en la Convención de 1914a€
17-21 horas: Fuerzas y contrafuerzas
Dr. Felipe Ávila Espinosa: a€œEl Zapatismo en la Convención de 1914a€
Dra. Laura Hernández Martínez: a€œUn crimen en la Convención: el asesinato de Paulino Martíneza€
Dr. Francisco Pineda Gómez: a€œEl debate del programa revolucionario en La convención en 1915a€
1 de octubre MESAS DE DISCUSIÓN
10-13 horas: De los Municipios Libres a los Aguascalientes
Dr. Javier Torres Parés: a€œEl PLM y su influencia en la Convencióna€
Dr. Alejandro de la Torre Hernández: a€œLa Convención y el anarquismo mundial: mitos, silencios y desencuentrosa€.
Dr. Luciano Ramírez Hurtado: a€œLa prensa ilustrada carrancista y la Convención. Guerra de Imágenesa€.
17-21 horas: Significados y balances históricos
Dr. Pedro Salmerón Sanginés: "La convención: génesis del bonapartismo mexicano"
Dr. Armando Bartra: "La convención de Aguascalientes de 1914 y los movimientos sociales mexicanos en el siglo XX".
Dr. Enrique Rajchenberg S y Dra. Catherine Heau Lambert : a€œ1914-2014.La convención ayer y hoya€