Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Ritmos de todo el mundo en el Foro Artístico de la Feria de las Culturas Amigas 2014-05-17

Arrancará el programa Así se baila en la ciudad, se celebrará el Día de Europa y se efectuará un homenaje con 100 tambores a Nelson Mandela

El sábado 24 de mayo se realizará la Noche de las Culturas con agrupaciones como: la Orquesta Vulgar, Macario, Agrupación Cariño, La Internacional Sonora Balkanera y el grupo de jazz-rock Troker, en representación del Reino Unido


Destaca la participación del reconocido flautista mexicano Horacio Franco (sábado 31 de mayo). En el cierre de la Feria (domingo 1A° de junio) estará la Orquesta Típica de la Ciudad de México, Patrimonio Intangible de nuestra Ciudad


En medio de un crisol multicolor y rítmico, la sexta edición de la Feria de las Culturas Amigas, ofrecerá un panorama de música y danza de las 87 representaciones diplomáticas acreditadas en México, homenajeará al político y líder sudafricano Nelson Mandela y celebrará con la Unión Europea el Día de Europa.

A lo largo de 16 días en la plancha de la Constitución a€”del sábado 17 de mayo al domingo 1A° de junioa€”, en el Foro Artístico de la Feria de las Culturas Amigas, arribarán diversas agrupaciones de danza y música para compartir con los asistentes de este encuentro multicultural, parte del folklore y cultura de su país de origen.

Todos los días se presentarán grupos de Guatemala, Rusia, Israel, Chile, Costa de Marfil, Filipinas, Bolivia, Japón Francia, Ecuador, Rep. de Corea, Jamaica, India, Alemania, Venezuela, Brasil, Australia, Argelia, Perú, Indonesia, Panamá, Argentina, Honduras, Polonia y Colombia, entre otros. Algunos de ellos fueron traídos ex profeso para esta convocatoria, otros en cambio, fueron conformados por connacionales o mexicanos, enriqueciendo y delineando así la cultura cosmopolita de la Ciudad de México.

Foro Artístico

La programación en el Foro Artístico iniciará el sábado 17 a las 16:00 horas con la presencia de grupos de México, Chile y Líbano. A las 18:00 horas, en el Programa Así se baila en la ciudad, la pista de baile se abrirá con ritmos clásicos como el danzón, rock and roll y son cubano-mexicano con Felipe Urban y su danzoneara, Los Locos del Ritmo de Rafael Acosta y Violeta Ortega y Puerto Candela.

El domingo 18 la Unión Europea celebrará el Día de Europa con la presentación de grupos artísticos de Grecia, España, Finlandia, Portugal, Irlanda Bélgica y Alemania. A las 12:00 la apertura será por Egeo, ensamble del maestro Mavridis al bouzouki, y destaca en este día la participación del grupo Viva Flamenco y Fogo Ensemble (15:00 horas), entre otros.

Este mismo día pero a partir de las 18:00 horas, el escenario se llenará con ritmos africanos con el Gran Homenaje a Nelson Mandela en el que más de 100 tambores se harán sonar, como un tributo a la grandeza de Madiba a€”título honorífico otorgado por los ancianos del Clan de Mandelaa€”, en reconocimiento a su luchar contra la injusticia, la xenofobia racial y el imperialismo; enseñanza de vida que legó al mundo entero.

En el acto los grupos de percusión se concentrarán en cuatro puntos cardinales aledaños al zócalo de la ciudad, para desfilar posteriormente hacia el centro de la plancha del zócalo mientras ejecutan su llamado a tiempo de acompañar un performance que efectuarán bailarinas; así como al público que encuentren a su paso al cual invitarán a sumarse a esta gran fiesta.

Los tambores participantes serán los siguientes: Grupo Yanga y Grupo Ilú Batá (Africa), Grandal College of Music y Conga Wemilere (Cuba), Ensamble Libre de Percusión y Grupo Sangre Nueva (Brasil), Comparsa Uruguaya (Uruguay), Escuela Danza Árabe y Grupo Axé Pracatúm (Medio Oriente) y Danzas Colombianas Grupo Yuka (Colombia). Todos bajo la conducción del facilitador de Nueva York, Michael Markus.

El lunes 19 el Foro Artístico iniciará a las 11:00 de la mañana con una exhibición de yoga de la India, para seguir hasta 17:00 horas con música mexicana a cargo del cantante Rodrigo Escalante y los Trovadores provincianos. A las 19:00 horas el folklore boliviano se hará presente.

Las marimbas guatemaltecas llegarán el martes 20 a las cinco de la tarde, seguidas de un concierto a cargo de la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, para cerrar con el grupo Sadko de Rusia.

Para el miércoles 21 a partir de las 17:00 horas, la soprano Svetlana Ilchenko (Rusia) ofrecerá un recital de ópera, y continuará el programa con el israelita Abraham Rechthand y su Grupo Shtetl Klezmer. La noche la cerrará a€”a las 19:00 horasa€” el Coro de la Ciudad de México, con un repertorio de música tradicional mexicana.

A las 17:00 horas, el jueves 22 habrá una exhibición Danzas y Deportes de Wushu de China. En tanto el viernes 23 a las 19:00 horas, destaca la participación de Nayeli Nesme, con un recital de jazz fusión experimental.

Noche de las Culturas

En esta gran reunión de la diversidad cultural mundial, el público joven también tiene cabida en la celebración de la Noche de las Culturas, fiesta donde la feria y el Foro Artístico extienden su horario hasta las 24:00 horas, con una programación conformada especialmente para este importante sector de la población. Durante esa noche se contará con elencos de diversos géneros, agrupaciones como: la Orquesta Vulgar, Macario, Agrupación Cariño, La Internacional Sonora Balkanera y el grupo de jazz-rock Troker, en representación del Reino Unido

En cuanto al domingo 25, desde el medio día, un caballo y mil colores se vislumbrarán en el corazón de la ciudad con Pepe Frank y su concierto infantil interactivo Al paso, al trote y al galope, quien con magia y alegría invitará a soñar despiertos.

Este día habrá una exhibición de música y danza de Japón, Ecuador, Corea e India, pero el día lo cerrará la alegría de Veracruz con el grupo de son jarocho Los Parientes de Playa Vicente.

El lunes 26 desde las 16:00 horas se disfrutarán expresiones de la llamada tercera raíz con ritmos de Cote d'Ivoire, Jamaica y México. El martes 27 el Coro Club Alemán a€”18:00 horasa€” llevará a cabo un recital con piezas de Brahms, Mendelssohn, Mozart, música del folklore alemán y de cabaret de los años 30 del siglo pasado muy al estilo del sexteto alemán Comedian Harmonists.

Para mitad de semana a€”miércoles 28a€” a las 17:00 horas, la representación de Corea, efectuará una exibición de habilidades y fuerza física que incluye el arte marcial del Tae Kwon Do, en medio de un concierto de música criolla con Jesús Tenepe (Bolivia) y la bossa nova brasileña de Kaffeina Bossa Band.

Para el jueves 29, a las 16:30 horas, Luis Méndez, iniciador del proyecto Biovibra, recreará fusiones ricas en armonías y sonidos mágicos, desde la música electrónica fusionada con instrumentos antiguos de India, Australia, México, entre otras naciones. Además que la compañía independiente de danzas árabes del magreb y de medio oriente Desde el Harem, bajo la dirección de Amán-Rá Kadinar, presentará su espectáculo de danza argelina clásica.

Mientras que el colorido y folklore de sudamérica se podrá apreciar el viernes 30 a partir de 16:00 horas, con las representaciones de Perú, Costa Rica, Colombia y México.

En el penúltimo día de esta internacional Feria a€”sábado 31a€” Eblen Macari Ensamble llevará a los asistentes por un periplo de Beirut en el Líbano a Cosamaloapan (Veracruz). Posteriormente el destacado cantante de tango Freddy Potenza llevará al público por la melancolía y sensualidad del cambalache y nuevos sonidos del tango. La despedida de este día la dará el reconocido flautista mexicano Horacio Franco.

Para concluir con broche de oro y haciendo resonar por los rincones del zócalo los ritmos típicos de esta tierra azteca, en punto de las 16:00 horas el domingo 1A° de junio, la Orquesta Típica de la Ciudad de México a€”Patrimonio Intangible de nuestra Ciudada€”, ofrecerá un concierto con un programa que incluirá Sensemayá, de Silvestre Revueltas; Júrame, de María Grever; el Danzón NA° 8, de Arturo Márquez, entre otras piezas. Posteriormente, distintas agrupaciones, interpretarán ritmos de Israel, Bolivia, Honduras y Polonia.

El detalle de la programación, horarios y actividades especiales de la sexta edición de la Feria de las Culturas Amigas, está disponible en el micrositio: www.cultura.df.gob.mx http://www.cultura.df.gob.mx/culturasamigas/