Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Se realizará jornada de lectura de obras de Gabriel García Márquez en el Museo de la Ciudad de México 2014-04-24

Este domingo 27, a partir de las 11:00 horas, se leerán obras como El coronel no tiene quien le escriba, La hojarasca, Relato de un náufrago, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, Ojos de perro azul y una selección de Cien años de soledad, entre otras

El homenaje comenzará con la intervención del Secretario de Cultura; posteriormente, la comunidad artística y cultural, así como los ciudadanos que estén presentes, podrán participar en la lectura colectiva

A partir de las 18:00 horas, el homenaje continuará con un baile en el que se podrá escuchar la música que al escritor le gustaba: vallenatos, cumbias, danzones, boleros y tangos


Faro Milpa Alta participará en este homenaje con la colocación de numerosas mariposas amarillas en el Museo de la Ciudad de México, en alusión a uno de los pasajes más célebres de la novela Cien años de soledad, así como de un globo de Cantoya
Con motivo del sensible fallecimiento de Gabriel García Márquez y con la finalidad de recordar el legado literario del Nobel colombiano, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita al público a participar en la Jornada de lectura continua en voz alta de algunas de las obras del escritor, el próximo domingo 27 de abril, de las 11:00 a las 17:00 horas.

Escritores, artistas plásticos, actores, promotores culturales, músicos y cantantes, así como público en general, rendirán homenaje al escritor nacido en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927, ganador del Premio Nobel en 1982.

De las 11:00 a las 17:00 horas, se realizarán participaciones de cinco minutos en el patio central del museo, con lo que se construirá una lectura plural, para rendir homenaje al autor de La hojarasca, Cien años de soledad y El coronel no tiene quien le escriba.

Este homenaje comenzará con la intervención de Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México. Posteriormente, la comunidad artística y cultural, así como los ciudadanos que estén presentes, participarán en la lectura colectiva.

Las obras que se leerán este domingo son: El coronel no tiene quien le escriba, La hojarasca, Relato de un náufrago, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, Ojos de perro azul, Un señor muy viejo con unas alas enormes, El ahogado más hermoso del mundo y una selección de Cien años de soledad, entre otras.

En este tenor, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Milpa Alta participará en el homenaje con la colocación de numerosas mariposas amarillas en el Museo de la Ciudad de México, en alusión a uno de los pasajes más célebres de la novela Cien años de soledad, así como de un globo de Cantoya.

Estas mariposas, elaboradas por artesanos de Faro Milpa Alta como un homenaje simbólico a Gabriel García Márquez, tienen además una significación especial pues estas papalotl (mariposas) en la cosmovisión nahua representan a la belleza: flores voladoras, alegoría de la verdad, la vida y las artes.

A partir de las 18:00 horas, el homenaje continuará con un baile en el que se podrá escuchar la música que al escritor le gustaba: vallenatos, cumbias, danzones, boleros y tangos.

Con esta fiesta, la Ciudad de México rinde homenaje al colombiano más mexicano del mundo, cuyos lectores se cuentan en millones; un escritor que destaca por su humor, por la riqueza de sus registros verbales y por su interés en el destino de las sociedades.

Cabe recordar que Gabriel García Márquez tuvo una relación cálida y cercana con la Ciudad de México, a donde llegó a vivir desde principios de la década de los 60, y que en esta capital escribió su obra cumbre: la novela Cien años de soledad. En el Distrito Federal se estableció Gabo por más de medio siglo, hasta su muerte el pasado jueves 17 de abril.

Se invita a los ciudadanos a participar en esta jornada de lectura continua de la obra del reconocido escritor, que se realizará en el patio principal del Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico, muy cerca del Zócalo capitalino).



ENTRADA LIBRE