Estados por: Equipo de redacción Bicicletas no pagarán impuesto en el DF 2014-02-26

Con el reciente crecimiento del uso de bicicletas en la Ciudad de México, algunos especialistas han insinuado que sería positivo contar con un registro para disminuir el robo de estos vehículos. Sin embargo, de implementarse, implicaría pagar un impuesto por el uso del mismo, lo que terminaría por alejar a la gente de transportarse en bicicleta.

Ante esto, Dhyana Quintanar, directora de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi), afirmó que esto representaría un retroceso en la estrategia de movilidad de la Ciudad de México y explicó las razones: a€œporque los principales usuarios las utilizan para trabajar, porque los beneficios son mucho mayores que las negativas y la ciudad debe dar incentivosa€. Además, ocupan muy poco espacio en la vía pública y no desgastan la infraestructura urbana.

Por su parte, Bernardo Baranda, director de América Latina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, recalcó que los automóviles pagan tenencia debido al ruido que general y porque utilizan el 75% del espacio vial en la ciudad.

Tanya Müller, Secretaria del Medio Ambiente, añadió un dato revelador: en ninguna ciudad con un programa de uso de la bicicleta que sea considerado de éxito, las bicicletas portan placas.

Movilidad en Bicicleta CDMX

En la Capital, la Secretaría de Medio Ambiente cuenta con cuatro proyectos de estrategia para impulsar el uso de la bicicleta:

- Muévete en Bici

- BiciEscuela

- Ecobici

- Infraestructura y Equipamiento

Resultados

- Ecobici cuenta con más de 120 mil usuarios registrados, con 539,800 viajes por mes y 275 cicloestaciones

- Se cuentan con más de 150 km de ciclovía, destacando la de Polanco-Ajusco, que mide 62.18 km.

- Se imparten cursos en empresas para la promoción del uso de la bici entre sus empleados

- Más de 300 funcionarios públicos han sido capacitados para usar bici

- Más de 5300 personas han sido capacidatadas con Bicientrénate

- En 2012 -según el dato más reciente-, participaron más de un millón 300 mil personas en las actividades de Muévete en Bici

- Se ha trabajado en un programa de infraestructura que protege y apoya a los ciclistas en la Ciudad de México, consulta el mapa aquí

De igual manera, la Secretaría del Medio Ambiente ha creado el Manual del Ciclista Urbano, en donde conocerás desde las partes de tu bicicleta, hasta la manera correcta de compartir las calles con peatones y vehículos. Lo puedes checar por aquí.