El Guaraná, también conocida como Paullinia cupana, es una planta trepadora de la familia de las sapindáceas, originaria de la Amazonia, de fruto comestible; como muchos conocen, sirve como estimulante del sistema nervioso central y debido a la cantidad de cafeína que contiene, aumenta la capacidad para efectuar esfuerzo físico. Produce estimulación cardiaca, vasoconstricción a nivel craneal por lo que es empleado contra la migraña.
También es un buen estimulante para la musculatura esquelética y el centro de la respiración, es antioxidante, en algunas ocasiones empleado en el manejo del control de peso en algunos planes dietéticos, entre otras cualidades.
Sin embargo el empleo de este fruto no es del todo libre de efectos secundarios, ya que cada vez más se está convirtiendo en un hecho usual encontrar en los servicios de urgencias cuadros de ansiedad que llegan a simular crisis de hipertiroidismo, así como presencia de taquicardia, insomnio, nerviosismo por el uso de Guaraná, esto se ha visto favorecido por el uso concomitante de este fruto con bebidas que contienen estimulantes como el mate, el café y el Ginseng; debido entre otras cosas a que el etinilestradion y el mestranol que contiene el Guaraná pueden potenciar el efecto de la cafeína y crear efectos adversos, describen los expertos.
Es por ello que el uso de este fruto y sus extractos deberá estar bajo supervisión médica y si se llegase a presentar algún efecto secundario es de suma importancia consultarlo con su médico o servicio de urgencias más cercano.