Al morir el organismo sufre cambios que algunos hasta ahora son totalmente desconocidos o simplemente existen centenares de mitos alrededor de los sucesos; sin embargo a través del tiempo se han estudiado y se han puesto al descubierto que es lo que pasa al morir.
Científicos Holandeses han revelado bajo estudios de fisiología y fisiopatología los mecanismos que conllevan a los tan mencionados cambios esperados al morir.
Entre otros hablan sobre qué es lo que verdaderamente sucede en el cerebro humano cuando llegamos al final y estamos bajo el llamado de visualizar toda nuestra vida en un minuto, así como también que cambios suceden cuando tenemos el a€œLlamado hacia la luza€, estos cambios son mecanismos de defensa del propio órgano ante la disminución significativa de irrigación sanguínea y disminución de oxigeno ya que el cerebro es de los primeros órganos en sufrir cambios funcionales y estructurales ante la falta de oxígeno.
También han revelado que en general, cuando muere una persona, el oído es el último sentido en perderse, el primero suele ser la vista, seguido del gusto, el olfato y el tacto.
Así mismo en el estudio han revelado que ahora los cuerpos tienden a entrar en estado de descomposición más tardíamente debido a la gran cantidad de conservadores que obtenemos de nuestros alimentos.
Holanda mantiene un gran avance en estudios del final de la vida, ya que desde hace un año cuenta con la a€œClínica para morira€ siendo la primera institución privada dedicada a la eutanasia, de las cuales 104 se han llevado a cabo. El recinto cuenta con equipos médicos que atienden a domicilio, teniendo una lista de espera de 200 personas.
Según se consignó, la norma holandesa que regula la asistencia para morir entró en vigencia el año 2002, atendiendo durante el 2011 a cerca de 3600 pacientes sólo en el sector estatal.