Tecnología por: Equipo de redacción BUSCAN POLITÉCNICOS ATENDER REZAGO EN VERIFICENTROS CON DINAMÓMETRO MEXICANO 2016-05-16

El grupo de trabajo también desarrolla equipos de medición de contaminantes para motocicletas y camiones de carga con motor a diésel

Con el propósito de atender el atraso tecnológico de 30 años en verificentros, ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un dinamómetro que cumple con las nuevas disposiciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) respecto a sus dimensiones, calibración y procedimiento para
efectuar las pruebas.

Los dinamómetros son parte esencial de los mecanismos que verifican los vehículos, funcionan con cuatro grandes rodillos por eje, dos por cada neumático, donde se coloca un automóvil para simular su funcionamiento, pero con cierta resistencia a la rodadura o al arrastre, a fin de que un sistema anexo denominado Analizador de Gases, determine si está dentro de los parámetros de la Semarnat.

Los ingenieros pertenecientes al grupo 3D PRO de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, consideraron que una de las ventajas de contar con dinamómetros construidos en el país, es que las adecuaciones y actualizaciones necesarias se pueden hacer de inmediato y a menor costo. Actualmente se importan los mecanismos y el software, lo que dificulta realizar las modificaciones pertinentes a las condiciones de la megalópolis y provoca ajustes imprecisos o errores en la medición de los contaminantes.

La principal innovación de los politécnicos radica en la parte de control del software con el que opera el dinamómetro porque le adicionaron un mecanismo de compensación de error denominado a€œlazo de control cerradoa€, a fin de garantizar una simulación de carga aplicada rigurosa, así como el ajuste en los errores debido a desviaciones, desbalances o desgaste en los rodillos, entre otros sistemas que pudiesen afectar la medición.

El software es capaz de autocalibrarse en cualquier momento con lo que puede cumplir sin problemas con la nueva normativa de Semarnat y debido a la dificultad que
representa conservar los equipos en buenas condiciones, el grupo de especialistas desarrolló una metodología para proporcionales el mantenimiento en sitio.

Aunque el software está basado en una plataforma comercial que se encuentra inmersa dentro de un sistema, los candados técnicos y la programación del a€œlazo de controla€ ya fueron protegidos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el dinamómetro está listo para entrar en su fase de comercialización.

Los integrantes del grupo de trabajo: Leandro Brito Barrera, Ulises Guglielmi Ibarra y Gaspar Flores Rico, encabezados por Luis Arturo Salinas Carreón, comenzaron su
especialización hace cinco años, pero el desarrollo de este mecanismo inició justo después de haberse publicado la renovación de la Norma Oficial Mexicana, a través de la
NOM-041 y NOM-047-Semarnat-2015 en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de junio de 2015.

Debido a los resultados obtenidos y la aprobación de especialistas del Centro Mario Molina en cuanto al dinamómetro que cumple con los requisitos de la nueva normatividad, el Grupo 3D actualmente desarrolla equipos de medición de contaminantes para motocicletas y camiones de carga con motor a diésel.