a€¢ Propone establecer normas que den ventajas a estos sectores productivos
a€¢ Impulsa la legisladora un exhorto para que dependencias consuman servicios y productos de esas economías sociales
La presidenta de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, diputada Norma Xochitl Hernández Colín (Morena), consideró posible contar con cooperativas dedicadas a la manufactura de tecnologías de energías renovables, pero a€œes complicado porque no hay los apoyos necesarios y suficientesa€.
En entrevista, la legisladora comentó que debe afianzarse a las unidades productivas de éste tipo de economías, las cuales están enfocadas a detonar y a desarrollar los mercados internos; sin embargo a€œno es algo que esté peleado con el tema de la competitividada€.
Dijo que será labor del Legislativo establecer las normas jurídicas para que el sector tenga las mejores condiciones, así como trabajar en el tema de los recursos, a través de los presupuestos federales.
a€œTenemos que seguir todo el círculo productivo, porque no nada más es producir, sino es acercar a los mercados o abrirlos, y ver quiénes son los que van a dotar los insumos. Son temas que debemos ir desarrollandoa€.
Hernández Colín informó que promoverá un exhorto para que las dependencias públicas consuman productos y servicios de cooperativas y economías sociales.
a€œLa economía social no sólo son cooperativas, sino también ejidos, comunidades y otras formas de organización social del trabajo. Los modos y medios de producción son de todos y las ganancias no se van a un particular, sino que son de todos. Es la gran diferencia que hay entre la producción social y la privadaa€, abundó.
Lamentó que, a pesar del esfuerzo de la comisión que preside para que se dotara al sector de más de 2 mil millones de pesos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, sólo se logró etiquetar 380 millones.
a€œSe pudo apoyar al sector social con sólo el 0.05 por ciento de los recursos federales para este año, a pesar de que genera el 1 por ciento del Producto Interno Bruto A¿Qué significa eso? Que finalmente este sector puede ser competitivo aún y en las condiciones en las que estáa€.
Pidió, por tanto, fortalecerlo para que pueda incursionar en tecnologías limpias porque a€œuno de sus elementos fundamentales tiene que ver con la sustentabilidada€.