Las universidades han sido, y están llamadas, a consolidarse como la base y fuente que genere la transformación que nuestra nación reclama, precisó el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.
Durante la XVIII Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dijo que uno de los factores más importantes para que la enseñanza alcance niveles de éxito, es hacer que los alumnos logren plantearse un proyecto personal y profesional claramente definido.
a€œA la par de cada alumno, crece también el país. Servir es vocación y enseñar es privilegio. La nuestra no es una tarea aisladaa€, acotó.
Ante rectores de las universidades del país, destacadamente José Narro Robles, de la UNAM, Enrique Fernández Fassnacht, Director General del IPN, Jaime Valls Esponda, nuevo Secretario General Ejecutivo de esa organización y de todos sus integrantes, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto se ha comprometido a que 8 de cada 10 jóvenes tengan acceso al bachillerato, a€œlo que generará una mayor demanda en las instituciones que ustedes encabezana€.
Nuestra meta es alcanzar, al menos, un 40 por ciento de cobertura en educación superior al finalizar 2018. Actualmente, la tasa es de 34.1 por ciento. El reto, sabemos, es grande, pero nuestra determinación y capacidad de trabajo conjunto son mayores.
Gracias a asociaciones como la ANUIES, la palabra colaboración cobra un nuevo significado. Nos encontramos en un tiempo en el que cerrar brechas y acortar distancias entre realidad e ideales es nuestro imperativo.
El trabajo es conjunto: es tarea del sector productivo y de las instituciones educativas, de la sociedad y del gobierno.
Los convocó a ser cada día más sensibles a las necesidades de los jóvenes. Son ustedes la guía y ellos la fuerza vital que, al estrechar su relación, acercarán a México al futuro que queremos.
El titular de la SEP planteó que durante los primeros dos años de la cruzada educativa iniciada por éste gobierno, se ha avanzado en la consolidación de la calidad y la equidad como los ejes que permiten a los educandos alcanzar el máximo logro de aprendizaje. a€œHemos sentado ya las basesa€, acotó.
Emilio Chuayffet Chemor mencionó que a partir de este año la Reforma Educativa será una realidad en cada aula de México y para lograrlo se incrementará la inversión en Educación Superior, se consolidará y ampliará el esquema de Educación Abierta y a Distancia, propiciará la inversión del sector privado en las actividades de investigación y desarrollo tecnológico y aumentarán las becas para que más alumnos sigan estudiando.
De igual modo se pondrá en marcha un nuevo modelo educativo en la Educación Normal y, de ese modo incrementar la cobertura.
La ANUIES a€œha sido un esencial aliado para dar respuesta a las necesidades y búsquedas de la sociedad mexicanaa€.
Anticipó que hay muchas nuevas oportunidades hoy en día: los sectores energético y de telecomunicaciones requieren de profesionistas altamente especializados. La Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, son elementos estratégicos que deben orientar el rumbo del país, contribuyendo a la cohesión social a partir de un desarrollo económico equitativo.
a€œTambién tenemos que fomentar la generación de distintas ofertas educativas y esquemas de colaboración que incidan en la movilidad y la internacionalización de nuestros jóvenesa€.
Para lograrlo, a€œes necesario que los directivos realicen una profunda reflexión sobre el uso y aplicación de los recursos, a fin de convertir los gastos en inversionesa€.
Nuestra tarea no termina con el egreso del estudiante, es preciso acompañarlo en su ejercicio profesional, favoreciendo su actualización constante.
Al presentar su programa de trabajo, Jaime Valls Esponda, estableció que para la ANUIES la Educación Superior, a€œes responsabilidad de todas las partes interesadas, en particular de los gobiernosa€.
Detalló tres formas que deben orientar a la Educación Superior: responsabilidad social, calidad e internacionalización, toda vez que es una a€œtarea que compromete al Estado, a las instituciones de Educación Superior, públicas y particulares, y a la sociedad en su conjuntoa€.
Al dar la bienvenida a los participantes, el Rector de la UNAM, José Narro Robles, expuso que la Asamblea ve a la Educación Superior, a€œcomo una de las mejores fórmulas que tiene México para resolver los problemas del pasado y darle respuesta a los jóvenes.