Tecnología por: Equipo de redacción OTORGA SIEMENS A POLITÉCNICOS PROGRAMA DE TRAINEES POR UN AÑO 2016-01-20

Al obtener segundo y tercer lugar en la competencia Power Matrix
Adquirirán experiencia profesional en materia energética


Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se integrarán por un año al Programa de Trainees que la empresa Siemens ofrece a jóvenes talento, con el fin de adquirir experiencia profesional en materia de generación, transmisión y distribución energética.

Se hicieron acreedores a este beneficio al demostrar su conocimiento técnico en materia de redes energéticas a través de su participación en el juego online Power Matrix desarrollado por expertos de Siemens, en el que se desafía al usuario a crear un sistema energético sostenible para una ciudad virtual, sin perder de vista las necesidades de sus habitantes y el medio ambiente.

De más de 750 equipos registrados de toda la República Mexicana, los politécnicos Luis Ángeles Garibay y Osvaldo Alejandro Medina, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, en el concurso Power Matrix.

Durante tres meses de competencia, los jóvenes demostraron sus habilidades para hacer uso eficiente de los recursos energéticos y probar que pueden convertirse en los futuros administradores de la red eléctrica nacional.

Ante el A jurado calificador, integrado por especialistas del área, los jóvenes defendieron la estrategia empleada en el juego para enfrentar los retos energéticos que demandaban sus ciudades.

Como parte del grupo de jueces, Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó que los participantes demostraron que el talento mexicano va a contribuir a que el país tenga un sistema eléctrico con mejores condiciones económicas, sociales y medioambientales.

En el evento, José Aparicio, vicepresidente de la división Power and Gas de Siemens México declaró que esta es una competencia innovadora que permite fomentar los vínculos entre universidades, empresas privadas y gobierno, para hacer frente a los retos de la energía.

Por su parte, Gabriel Arrillaga, director de recursos humanos de la empresa, comentó que iniciativas como Power Matrix pueden relacionar los contenidos educativos con las necesidades reales del sector energético, donde los estudiantes politécnicos demostraron que pueden ser los futuros líderes.