Tecnología por: Equipo de redacción A¡QUE VENGA MALALA A MÉXICO! 2015-02-13

Presenta la Secretaría de Educación CDMX campaña para invitar a Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2014, a participar en la Segunda Conferencia Internacional de las Ciudades del Aprendizaje.
Informa Mara Robles que niñas y niños le enviarán cartas de su puño y letra para que comparta sus experiencias con ellos


Con el propósito de invitar a la joven paquistaní Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2014, a que visite la Ciudad de México, la Secretaría de Educación (Sedu) presentó este jueves la campaña a€œA¡Que venga Malala!a€.

El objetivo es que participe en la Segunda Conferencia Internacional de Ciudades del Aprendizaje.

La titular de la Sedu, Mara Robles, explicó que el propósito es que alrededor de 20 mil niñas y niños de las 110 escuelas públicas inscritas al programa SaludArte de la CDMX escriban cartas, de su puño y letra, para invitar a Malala, y las depositen en los buzones que para tal fin se colocarán en sus planteles.

También se podrán mandar invitaciones por medio del sitio web www.quevengamalala.mx.

Durante el evento, que tuvo lugar en la escuela primaria a€œBelisario Domíngueza€, de la colonia Guerrero, Robles invitó a todas las escuelas públicas y privadas de la capital a incorporarse a esta campaña.

La funcionaria explicó que a esta iniciativa, encabezada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, ya se sumaron el Papalote Museo del Niño y el Museo Memoria y Tolerancia.

Recordó a los presentes que la UNESCO designó 2014 a la CDMX como sede de la Segunda Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje, la cual tendrá lugar del 7 al 9 de mayo del presente año.

Durante el evento, las autoridades presentaron el cómic y el video a€œA¡Que venga Malala!a€, con guión de José Luis Aguilera Velasco, ilustraciones de Manuel Monroy y editado por Nicolás Alvarado.

Este material narra la historia del activismo de la joven paquistaní a favor de la educación y visibiliza la discriminación sufrida por una niña mexicana a la que su familia no le permite ir a la escuela, así como la situación del trabajo infantil en la Ciudad de México.

Al acto asistió también la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), Jacqueline La€™Hoist, así como funcionarios de la Administración Federal de Servicios Educativos (AFSE) de la CDMX y directivos de la escuela anfitriona.