Turismo por: Equipo de redacción Arranca el Foro Políticas Públicas y Acciones en el Centro Histórico 2016-05-13

Teresa Franco demandó que la nueva constitución de la Ciudad de México defienda este espacio milenario
El Centro Histórico fue declarado Zona de Monumentos Históricos en 1980 y siete años después la UNESCO lo inscribió en su Lista de Patrimonio Mundial


En la apertura del Foro Políticas Públicas y Acciones en el Centro Histórico, Ciudad de México. Balance y Perspectivas, que se realizó en el Antiguo Palacio de la Inquisición, Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que el Instituto, desde su creación hace 77 años, ha estado indisolublemente ligado al Centro Histórico.

Recordó que con el nacimiento del Instituto en 1939 se dio un trabajo muy significativo en la protección del patrimonio cultural en el Centro Histórico, y la introducción de la línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en 1972, marcó un hito que obligó a releer y ver de qué manera se podía transparentar la historia antigua de esta urbe.

Teresa Franco sostuvo que esta mirada al pasado tiene que ver con la convocatoria de este foro, que implica hacer una memoria más dedicada a efecto de construir y valorar este espacio declarado Zona de Monumentos Históricos en 1980, y que en 1987 la UNESCO lo inscribió en su Lista de Patrimonio Mundial.

En la apertura del foro estuvieron presentes Patricia Mercado, secretaria de Gobierno de la Ciudad de México; Nuria Sanz Gallego, directora de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México; Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura del gobierno de la Ciudad de México; el director general del Fideicomiso Centro Histórico, José Mariano Leyva Pérez Gay, y Ricardo Antonio Tena Núñez, coordinador general del foro.

El encuentro concluirá el próximo 14 de mayo, y en él se impartirán 150 ponencias, entre ellas 36 magistrales.

La directora del INAH manifestó que la institución, a través de sus expertos, ha sido un interlocutor fuerte para la constitución de políticas internacionales, cartas y documentos que animan la visión de lo que es la conservación del patrimonio cultural y natural indisoluble, no en balde, la declaratoria de Patrimonio Mundial del Centro Histórico también se otorgó a Xochimilco.

Resaltó que la Cuenca del Valle, con más de 20 mil años de antigüedad, con una superficie de más de nueve mil kilómetros y con una serie de asentamientos que lo dotaron de un cosmopolitismo y de una diversidad que hoy defendemos desde las convenciones nacionales, también debe ser defendida a fondo desde la nueva constitución de la Ciudad de México y la nueva Ley General de Cultura, que habrá de animar un vínculo entre las facultades federales y locales.

Señaló que la capital cuenta con el Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México, en cuya elaboración el INAH tuvo participación activa, y que es el instrumento que garantiza la protección y gestión legislativa, reglamentaria, institucional y tradicional adecuada para la salvaguardia a largo plazo del Centro Histórico, por medios participativos.

En dicho documento, el Centro Histórico fue abordado como proceso y no como un estado; de ahí la necesidad de dar puntual seguimiento, estricta evaluación y permanente retroalimentación entre las autoridades involucradas en su conservación, además de todos los agentes que contribuyen al desarrollo.

a€œTodo plan de manejo que pretenda tener efectividad a mediano y largo plazo debe incidir en la adopción de lineamientos de acción compartidos por autoridades y sociedad civil, además de la creación de espacios de negociación y toma de decisiones, con el propósito de asegurar la plena validación de los procesos, así como la gestión participativa para la conservación y sostenibilidad del sitioa€.

Por su parte, Patricia Mercado manifestó que este encuentro contribuirá a saber cómo mirar el Centro Histórico y cómo tomar decisiones todos los días.

Este espacio recibe diariamente a un millón 500 mil personas y lo habitan 150 mil, por lo que es necesario encontrar soluciones que promuevan un entorno armónico, donde a la vez se promueva el desarrollo económico y se respete la herencia de un patrimonio milenario en condiciones de seguridad y garantizando la movilidad de las personas, concluyó.