La Secretaría de Economía y la dirección general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) dieron a conocer que un total de 65 empresas están participando en el proceso licitatorio en cinco de los 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS). Estos proyectos tienen como objetivo impulsar el desarrollo económico en el sur-sureste de México. En una conferencia de prensa, la secretaria Raquel Buenrostro, acompañada de los gobernadores de Oaxaca y Veracruz, Salomón Jara Cruz y Cuitláhuac García Jiménez, anunciaron que el Corredor Interoceánico ha despertado el interés internacional con un total de 100 interesados, de los cuales 65 han concluido su trámite y registro.
Raquel Buenrostro, titular de Economía, destacó que México se encuentra entre los cinco principales países con mayor atracción de inversión a nivel mundial. Se busca aumentar la producción nacional promoviendo y desarrollando la proveeduría local. El Corredor Interoceánico está previsto para aportar entre el 3 y el 5 por ciento del Producto Interno Bruto nacional una vez que esté en funcionamiento.
En cuanto a los incentivos fiscales, se incluyen beneficios como la depreciación acelerada de inversión en los primeros 6 años de operación, exención de Impuesto de Valor Agregado (IVA) durante 4 años para operaciones dentro y entre los polos, así como descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR) durante los primeros 6 años de operación, entre otros.
Respecto a la infraestructura del Corredor, el Vicealmirante Raymundo Morales informó que la primera semana de septiembre comenzará a moverse las primeras cargas en la Línea Z de la Red Ferroviaria Regional, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz y presenta un avance del 90 por ciento. Además, el puerto de Salina Cruz se encuentra en proceso de licitación de terminales gemelas múltiples y especializadas en contenedores, con capacidad para mover hasta 300 mil contenedores al año y, posteriormente, hasta 1.4 millones.
Además, la Secretaría de Economía anunció la creación de la Ventanilla Única para Inversionistas, que será un mecanismo de contacto y orientación para las empresas en trámites ante autoridades federales e instituciones públicas, fomentando la transparencia en el proceso.