Con la llegada de diciembre, el aguinaldo se convierte en una prestación laboral clave para enfrentar los gastos de fin de año. Sin embargo, no todos los trabajadores reciben el mismo monto, ya que el número de días otorgados por concepto de aguinaldo varía según el sector laboral.
En el sector público, los trabajadores son los más beneficiados, ya que tienen derecho a un aguinaldo equivalente a 40 días de salario, de acuerdo con la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Esto incluye burócratas federales, estatales y municipales, además de empleados del Poder Judicial, Legislativo y organismos descentralizados.
Por su parte, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los empleados del sector privado deben recibir al menos 15 días de salario por concepto de aguinaldo, a más tardar el 20 de diciembre. Para los trabajadores del sector público, el pago suele adelantarse y dividirse en dos partes: una a mediados de noviembre y otra antes de la fecha límite.
No todos los empleados tienen derecho a aguinaldo. Entre las excepciones están las personas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales y el personal sujeto a convenios de enseñanza técnica entre el gobierno federal y las entidades federativas.
Esta prestación, además de ser un derecho laboral, es una herramienta importante para el cierre económico del año y el alivio financiero de millones de familias en México. Por ello, las fechas y montos de pago son supervisados por las autoridades laborales.