Economía por: Equipo de redacción Tres miembros de Banxico consideran aumentar la magnitud de recortes de tasas 2025-01-09

Tres integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) han manifestado la posibilidad de incrementar la magnitud de los recortes a la tasa de interés, según la minuta correspondiente al anuncio monetario del pasado 19 de diciembre de 2024. Este planteamiento surge como respuesta al progreso en la desinflación y las expectativas de un debilitamiento económico que podría mitigar las presiones inflacionarias.

En su última decisión de política monetaria, Banxico aplicó un recorte de 25 puntos base, dejando la tasa en un 10%. Este fue el cuarto recorte consecutivo desde que inició el ciclo de normalización monetaria en marzo de 2024, cuando la tasa se encontraba en 11.25%. Los recortes han seguido una tendencia gradual de 25 puntos base cada uno.

Los tres miembros que apoyan una mayor magnitud de recortes argumentaron que la disminución de la inflación, que pasó de un pico del 8.7% en septiembre de 2022 a 4.55% en noviembre de 2024, permite ajustar el grado de restricción monetaria. Además, señalaron que un recorte más agresivo podría apoyar de manera más eficiente la convergencia hacia el objetivo inflacionario.

La gobernadora de Banxico, quien ha expresado su respaldo a un recorte de mayor magnitud, podría tener un papel decisivo en futuras decisiones. La reciente salida de Irene Espinosa de la Junta al finalizar su mandato el 31 de diciembre de 2024, deja abierta la posibilidad de que el próximo anuncio se tome con solo cuatro miembros, situación en la que el voto de calidad de la gobernadora podría ser crucial.

Analistas del sector financiero, como los de Banamex, han señalado que este contexto podría incrementar la probabilidad de recortes de 50 puntos base en próximas decisiones, especialmente si persisten las condiciones favorables en el proceso de desinflación y la economía sigue mostrando señales de desaceleración.