La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentarán el catálogo de la exposición "Jorge González Camarena. La utopía inacabada" el miércoles 16 de julio a las 18:00 horas en el área de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes. Esta publicación conmemora el 45 aniversario luctuoso del artista jalisciense y documenta tanto su legado muralista como el análisis crítico de obras desaparecidas en espacios clave como el Edificio Guardiola y Televicentro.
El catálogo propone un recorrido por tres murales fundamentales en la carrera del artista: "Díptico de la vida" (1941), destruido tras una fuerte polémica; "La televisión" (1959), realizado en Televicentro y actualmente desaparecido; y "Liberación" (1963), que permanece en el Palacio de Bellas Artes. A través de ensayos de historiadores del arte como Ariadna Patiño y Miguel Álvarez Cuevas, se reconstruyen el contexto histórico y el proceso creativo de estas obras, así como el impacto estético y simbólico de Camarena en la plástica nacional.
Además, el texto “Del muro a la pantalla” de Rebeca Barquera Guzmán profundiza en la colaboración entre Jorge y Guillermo González Camarena en el desarrollo visual de Televicentro, destacando la pérdida patrimonial del mural "La televisión". Por su parte, Erika Contreras Vega y Magaly Hernández López ofrecen una mirada curatorial a la muestra paralela "Más allá de la monumentalidad", expuesta en el Museo Mural Diego Rivera.
La publicación incluye un inserto con bocetos inéditos del mural "Liberación", imágenes de obras exhibidas y otras que complementan el discurso curatorial. Esta edición forma parte de la colaboración entre el museo y la Fundación Mary Street Jenkins, que ha apoyado más de 60 títulos en la última década, fortaleciendo la difusión del patrimonio artístico nacional.
El catálogo estará disponible en la tienda del Museo del Palacio de Bellas Artes y en línea. La presentación pública representa una oportunidad para reflexionar sobre el muralismo mexicano y el valor de preservar su memoria visual.