El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exhortó a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) a garantizar el libre acceso de bienes y servicios bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante los próximos 16 años, con el fin de fortalecer la competitividad de América del Norte. En una carta enviada a la USTR, el presidente del organismo, Francisco Cervantes, afirmó que la pronta renovación del acuerdo enviaría “una señal clara al resto del mundo de que América del Norte está unida y lista para competir con todos”.
El dirigente empresarial planteó cinco puntos prioritarios en la consulta pública realizada por el gobierno estadounidense rumbo a la revisión del tratado: primero, mantener el acceso libre de aranceles y eliminar el gravamen del 25% aplicado al acero, aluminio, cobre y automóviles bajo la sección 232, justificada por razones de seguridad nacional. En segundo lugar, propuso extender el T-MEC 16 años adicionales a partir del 1 de julio de 2026, cuando vence el periodo actual de revisión.
Como tercer punto, el CCE pidió fortalecer las reglas de origen para promover la integración regional y maximizar la complementariedad entre los tres países socios. También propuso aprovechar los comités del tratado para impulsar una convergencia regulatoria ambiciosa, y finalmente, reforzar los mecanismos de solución de controversias para asegurar el cumplimiento oportuno de las resoluciones.
Cervantes destacó que México es un socio estratégico para Estados Unidos y pieza clave en la seguridad económica regional. “En el crecimiento de la manufactura estadounidense, México es parte de la solución, no del problema. América First no significa América sola”, expresó el líder empresarial, al subrayar la interdependencia económica de ambos países.
El presidente del CCE recordó que el 43% de las importaciones agrícolas mexicanas proviene de Estados Unidos, principalmente maíz, trigo y carne de puerco. Además, señaló que las exportaciones mexicanas generan empleo en territorio estadounidense, ya que cada vez más los productos exportados contienen un mayor valor agregado de origen norteamericano.