Estados por: Equipo de redacción CDMX avanza en restauración ecológica con más de 1.6 millones de plantas nativas sembradas 2025-08-15

La Ciudad de México ha dado un paso significativo en la restauración ecológica con la siembra de más de 1.6 millones de plantas nativas en tan solo 41 días como parte del programa "Bosques por Siempre". Esta iniciativa, encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), tiene como meta anual alcanzar los 10 millones de ejemplares sembrados en diversas regiones del país.

El programa se desarrolla tanto en comunidades del suelo de conservación y Áreas Naturales Protegidas de la capital, como en entidades vecinas como Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México. De los 10 millones de plantas previstas para 2025, más de 5.2 millones se destinarán a la Ciudad de México, donde ya se han colocado más de un millón en alcaldías como Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y Magdalena Contreras. El resto se distribuirá entre otros estados clave para la conservación del Bosque de Agua.

Entre los avances más destacados, se han sembrado 400 mil plantas en Michoacán, 106 mil en el Estado de México y 25 mil en Tlaxcala. En las próximas fases se enviarán más ejemplares a Hidalgo, Puebla, Morelos y comunidades purépechas, fortaleciendo así la restauración del ecosistema en cuencas estratégicas como las del Balsas, Lerma–Santiago y Pánuco, fundamentales para el abastecimiento de agua en la capital.

El vivero forestal de la DGCorenadr, que produce hasta 10 millones de plantas nativas al año, respalda esta estrategia con tecnología avanzada y áreas especializadas en tratamiento de agua, microbiología y calidad de semillas. Restaurar el bosque implica más que plantar árboles: es recuperar la funcionalidad ecológica, mejorar la conectividad entre especies y aumentar la capacidad de los ecosistemas para captar agua y carbono.

Con estas acciones, el gobierno de Clara Brugada Molina reafirma su compromiso ambiental y con las futuras generaciones, defendiendo el Bosque de Agua como una fuente vital para la vida, la biodiversidad y la sostenibilidad de la Ciudad de México.