Del 25 de abril al 4 de mayo, la Ciudad de México celebrará el Día Internacional de la Danza con más de 218 actividades en 32 sedes, que incluirán homenajes, bailes comunitarios, proyecciones y clases magistrales. La Secretaría de Cultura capitalina ha diseñado una programación inclusiva y descentralizada que contará con más de 5 mil participantes, incluyendo compañías profesionales, colectivos ciudadanos y espacios culturales públicos.
Uno de los eventos más destacados será el homenaje a la legendaria bailarina Yolanda Montes "Tongolele", el sábado 26 de abril a partir de las 16:00 horas en la Avenida 20 de Noviembre, esquina con el Zócalo. Participarán 78 clubes de baile y más de 30 sonideros que celebrarán la cultura sonidera con un baile colectivo hasta la medianoche.
Durante estos días, plazas públicas de diversas alcaldías, estaciones del Metro, PILARES, UTOPÍAS y recintos como el Centro Cultural Ollin Yoliztli y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris serán sede de presentaciones y talleres de danza folclórica, contemporánea, urbana, afrobrasileña y burlesque. El Museo Archivo de la Fotografía y la Cineteca Nacional también se sumarán con actividades temáticas.
El Encuentro Plural de Danza reunirá a más de 150 compañías y 2,270 bailarines en presentaciones simultáneas. Además, el domingo 4 de mayo, 2 mil danzantes de PILARES formarán un Círculo de Danza Monumental en el Zócalo, conmemorando los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
Autoridades culturales destacaron que esta edición busca resignificar los espacios públicos como escenarios de encuentro, arte y comunidad, y posicionar a la danza como una herramienta de expresión colectiva, inclusión y patrimonio cultural.