Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Cecut conmemora el Día Mundial del Bordado con jornada colectiva de memoria y resistencia 2025-07-29

El pasado sábado 26 de julio, el Centro Cultural Tijuana (Cecut) se sumó a la celebración del Día Mundial del Bordado con la jornada "Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias", una actividad colectiva que reunió durante cuatro horas continuas a talleristas, colectivas, infancias y público en general para compartir historias, memoria y arte a través del bordado. La iniciativa fue organizada por esta institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Durante la actividad, se reivindicó al bordado como una técnica artística con profundo valor cultural y simbólico, capaz de generar espacios de diálogo, denuncia y reconstrucción comunitaria. Según Miriam García, directora del recinto, estos proyectos son fundamentales cuando promueven el tejido social, la paz y la expresión artística, sobre todo en contextos vinculados con las mujeres y sus causas.

Entre los talleres impartidos destacaron "Bordado y acuarela", dirigido por la maestra Oralia Rodríguez, quien destacó el vínculo emocional que genera la concentración entre agua e hilo; "Bordado libre", a cargo de Adela Córdova, quien animó a romper el tabú de la complejidad del bordado; y "Bordado sobre fotografía", guiado por Yomilett Rosales, que exploró el valor de intervenir imágenes como forma de resignificación personal y colectiva.

Las y los asistentes participaron con entusiasmo, bordando relatos personales y colectivos, resignificando el uso del hilo como lenguaje de identidad, memoria y pertenencia. La propuesta también sirvió como un espacio incluyente donde niñas, niños, jóvenes y adultos pudieron explorar libremente técnicas textiles como herramienta de expresión.

Con esta jornada, el Cecut anunció el inicio del programa “Hilo y memoria”, que incluirá actividades mensuales el último sábado de cada mes, enfocadas en el arte textil. Para más información, se invita a consultar las redes sociales del Cecut y de la Secretaría de Cultura federal.