Estados por: Equipo de redacción Cecut e INAH celebran el II Coloquio Música, Danzas y Bailes Tradicionales de Baja California 2025-11-04

El Centro Cultural Tijuana (Cecut), en colaboración con el Centro INAH Baja California y la Fonoteca INAH, realizó del 29 al 31 de octubre el II Coloquio Música, Danzas y Bailes Tradicionales de Baja California y Regiones Circunvecinas. Antropología, historia y etnomusicología, un encuentro académico enfocado en el análisis y reflexión sobre las expresiones musicales y dancísticas del noroeste mexicano.

Durante tres días, la Sala de Juntas del Centro de Documentación de las Artes (Cendoart) y la Sala Federico Campbell albergaron ponencias, presentaciones documentales y de libros. En el acto inaugural, la directora general del Cecut, Miriam García Aguirre, destacó que “este coloquio representa el sueño de muchas personas por abrir espacios para la reflexión sobre la danza y la música del estado”.

Por su parte, el director del Centro INAH Baja California, Jaime Vélez Storey, resaltó la relevancia de realizar el evento en Tijuana, “una frontera por excelencia, donde se manifiestan procesos culturales complejos como el mestizaje y la aculturación”. A su vez, el subdirector de la Fonoteca INAH, Benjamín Muratalla, reflexionó sobre la riqueza multicultural de la región, que integra tradiciones mexicanas y anglosajonas.

Entre las ponencias destacaron *Reconstrucción coreográfica como metodología de investigación* de José de Jesús Vázquez Rivera; *Declaratoria del baile calabaceado como patrimonio del estado de Baja California* de Juan Gil Martínez Tadeo; y *Paisajes sonoros: los mil y un sonidos del vino de Baja California* de Brisol García y Miguel Olmos Aguilera. También se presentaron las obras *Secretos de una tarima* de Carlos Adolfo Rosario Gutiérrez y *Las apropiaciones de los repertorios guineanos de Tijuana y Guadalajara* de Igael González Sánchez.

La ponente Yarabí Bautista Hernández, de El Colegio de la Frontera Norte, subrayó que estos espacios son vitales para fortalecer el diálogo entre investigadores, músicos y danzantes, y pidió que el coloquio siga creciendo. El evento reafirmó el compromiso del INAH, la Fonoteca y el Cecut con la investigación, preservación y difusión de las manifestaciones culturales tradicionales del país.