El cine mexicano vive un momento destacado en el panorama nacional e internacional gracias a la participación de 22 producciones realizadas con apoyos públicos en los festivales FICUNAM y FICG 2025. Estos eventos cinematográficos, entre los más importantes del país, ofrecen una plataforma de exhibición para películas impulsadas por programas como FOCINE, EFICINE, ECAMC y PECDA.
El Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), que celebra su edición número 15 del 29 de mayo al 6 de junio, ha hecho del cine de autor nacional su eje principal. En su sección “Ahora México”, cuatro filmes fueron producidos con estímulos públicos, entre ellos “La eterna adolescente” y “Say Goodbye”. Además, destaca la presencia estudiantil con el cortometraje “Casa chica” en la sección “Aciertos”. Durante la inauguración, la directora del IMCINE, Daniela Alatorre Benard, subrayó el papel del cine como herramienta de representación y libertad.
Por su parte, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que conmemora 40 años del 6 al 14 de junio, exhibe una sólida presencia de películas mexicanas apoyadas institucionalmente. En la competencia “Premio Mezcal”, siete de las diez películas fueron realizadas con EFICINE, FOCINE y otros apoyos. Títulos como “Autos, mota y rocanrol” y “Llamarse Olimpia” ejemplifican el alcance de estas herramientas para fomentar la producción nacional.
La diversidad temática y de género también está presente. En el “Premio Maguey”, que celebra historias LGBTIQ+, destaca “Un mundo para mí”, mientras que la animación mexicana llega con “La gran historia de la filosofía occidental”. La sección “Hecho en Jalisco” y los cortometrajes en competencia refuerzan la participación de nuevas voces y miradas desde distintas regiones del país.
El impulso del IMCINE y la Secretaría de Cultura federal ha sido crucial para posicionar al cine mexicano en el centro de las discusiones artísticas contemporáneas. Con funciones especiales como la gala benéfica de “Molusco”, el cine nacional demuestra que los apoyos públicos no solo generan obras valiosas, sino que consolidan una industria cultural plural, diversa y en expansión.