La Cineteca Nacional Chapultepec presentará el ciclo especial "A 40 años del sismo de 1985", un programa que busca rendir tributo al poder de la memoria colectiva y la sociedad civil. La iniciativa es resultado de la colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y se llevará a cabo del 19 al 25 de septiembre en el Foro al Aire Libre, con entrada gratuita.
La programación incluye filmes como "No les pedimos un viaje a la luna" de María del Carmen de Lara, "Los actores de la reconstrucción" de Demeterio Bilbatúa y "Después del sismo" de Eduardo Pérez Salazar, entre otros materiales que rescatan la memoria audiovisual del país tras el devastador terremoto de 1985. Con ello, se busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el papel de la comunidad en los procesos de reconstrucción.
De forma paralela, se proyectarán ciclos como la Muestra de Cine de Realizadoras Indígenas del IMCINE, los Clásicos en Pantalla Grande dedicados a la ciencia ficción con filmes como "Alphaville" de Jean-Luc Godard y "2001: Odisea en el espacio" de Stanley Kubrick, así como los conversatorios Charlas de Ciencia Ficción con el crítico Juan Arturo Brennan. También destaca el ciclo "Simpatía por el Rock", las "Cine sesiones" y el programa "Un Viaje por el Cine Mexicano".
La oferta cultural se complementa con proyecciones familiares como "Un caballo llamado elefante", cursos gratuitos como "Cuando la literatura seduce al cine II", y la exhibición especial de "Mi Amigo Robot" de Pablo Berger, reconocida animación que tendrá funciones los días 20 y 21 de septiembre. Todas las actividades son gratuitas y buscan fomentar la formación de públicos cinematográficos.
Ubicada en Avenida Vasco de Quiroga No. 1401, en Santa Fe, Álvaro Obregón, la Cineteca Nacional Chapultepec reafirma su vocación como espacio cultural incluyente, donde la memoria histórica y la diversidad cinematográfica se encuentran para dialogar con la sociedad.