El Centro de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), adscrito a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), participará en el Festival Cultural Sinaloa 2025 con la presentación del libro *Circo en llamas: Los viajes de Giuseppe Chiarini en México (1864-1868)*, una investigación de Sergio López Sánchez coeditada por el CITRU y el Instituto Sinaloense de Cultura.
La obra, dividida en dos volúmenes, reconstruye la trayectoria del empresario circense italiano Giuseppe Chiarini durante el Segundo Imperio, un periodo marcado por la inestabilidad política. A pesar del contexto bélico, Chiarini logró mantener activa su compañía, recorriendo el país entre enfrentamientos, ofreciendo funciones para públicos divididos entre imperialistas y republicanos, y construyendo recintos fijos en la Ciudad de México y Puebla. Su éxito fue tan grande que llegó a vender medio millón de boletos en solo diez meses.
El libro propone una mirada inédita al espectáculo circense del siglo XIX en México, más allá de los grandes teatros capitalinos, y rescata la vida itinerante y artística que dio forma a la cultura popular de la época. A partir de una amplia gama de fuentes históricas y documentales, López Sánchez integra una perspectiva que combina lo histórico, lo arquitectónico y lo social, mostrando cómo el circo fue un espacio de convivencia entre artistas, empresarios y figuras políticas.
*Circo en llamas* se presentará en dos sedes del Festival Cultural Sinaloa 2025: el 21 de octubre a las 17 horas en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario de Culiacán, con la participación de Fito Arriaga, Azucena Martínez y Juan Esmerio Navarro; y el 23 de octubre a las 17 horas en el Museo de Arte de Mazatlán, con los comentarios de Aleyda Rojo, Enrique Vega Ayala y Alonso Guerra.
Con esta publicación, el CITRU reafirma su compromiso con la investigación y difusión del patrimonio escénico de México, contribuyendo a la recuperación de la memoria histórica de las artes vivas en el país.