La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un paquete de 15 acciones para fortalecer la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, emitida en 2019, con el objetivo de garantizar una vida libre de violencia para niñas, jóvenes y mujeres. Entre las medidas destacan la creación de juzgados mixtos especializados, un programa de apoyo económico para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad y el fortalecimiento del protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada anunció la puesta en marcha de la Policía de Género con 30 patrullas, que aumentarán a 73 para diciembre, y 438 elementos de proximidad capacitados para brindar atención inmediata. La mandataria capitalina enfatizó que la alerta de género permanecerá activa mientras exista una sola mujer que viva violencia, y que estas acciones son parte del compromiso inquebrantable del Estado para erradicar la impunidad.
Las reformas legislativas también forman parte del plan, como la iniciativa para regular hoteles a través de la Ley de Establecimientos Mercantiles con el fin de prevenir delitos de género, además de cambios que reconocen la violencia en el ámbito familiar. De igual forma, se implementarán programas de reeducación obligatoria para agresores primerizos y se consolidará la Defensoría de las Mujeres como evolución del programa de Abogadas de las Mujeres.
La fiscal General de Justicia, Bertha María Alcalde Luján, destacó que en lo que va de 2025 los feminicidios han disminuido de 42 a 24 casos en comparación con 2024, gracias al nuevo protocolo de investigación y a 72 vinculaciones a proceso. Además, anunció la creación de una Agencia Especializada en Casos de Violación Reciente y el fortalecimiento del Banco de ADN de la Ciudad de México para la identificación de agresores. Estas medidas se suman a una estrategia integral que busca garantizar justicia, prevención y acompañamiento para las víctimas.