La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio al Programa de Atención Integral a las Palmeras, con el que se busca retirar ejemplares en fase terminal y sustituirlos por árboles nativos que fortalezcan la biodiversidad y combatan la isla de calor en la capital del país.
Durante el arranque en la colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez, Brugada Molina explicó que en la capital existen cerca de 15 mil palmeras canarias, de las cuales alrededor de 9 mil presentan síntomas letales de declinación ocasionados por hongos y microorganismos. "El 86 por ciento de estas especies se encuentran en las alcaldías centrales y hoy representan un riesgo para la seguridad de la ciudadanía", señaló.
El programa contempla el retiro de mil 500 palmeras en fase terminal antes de que concluya 2025 y su sustitución por especies nativas como duraznillo, ébano, cedro olmo, palo de rosa, sicomoro, tejocote, frijolillo, colorín, arrayán de la fruta y astronómica. Además, la madera de las palmeras retiradas será reutilizada para la elaboración de muebles urbanos en espacios públicos.
En el operativo participan más de 200 especialistas, con apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE). Julia Álvarez Icaza, titular de Sedema, detalló que se emplearán 120 especialistas y maquinaria especializada para garantizar la seguridad y eficacia de los trabajos. Por su parte, Raúl Basulto Luviano, titular de SOBSE, indicó que se desplegarán 70 trabajadores adicionales y 33 vehículos para retirar los residuos.
La mandataria capitalina subrayó que el objetivo es transformar el paisaje urbano y atender una demanda ciudadana, reemplazando palmeras enfermas por árboles adecuados para el clima de la ciudad, lo que permitirá reverdecer la capital y fortalecer su biodiversidad.