La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó una serie de 25 compromisos para erradicar la violencia contra las mujeres en la capital, destacando su lucha incansable para garantizar que ninguna forma de violencia hacia las mujeres sea naturalizada. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la mandataria capitalina presentó la estrategia "Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales", en un acto que subrayó su compromiso como gobernante, mujer y feminista.
Durante su discurso, Brugada Molina enfatizó que la violencia contra las mujeres "no es normal, no es natural, ni es destino", y aseguró que "nunca será aceptada". En un acto simbólico en el Museo de la Ciudad, la mandataria declaró que "la violencia contra las mujeres es un reflejo de la desigualdad estructural en nuestra sociedad", y reiteró su objetivo de construir una ciudad libre de machismo y violencias.
La estrategia "Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales" incluye la creación de nuevas instituciones y programas que abordan la violencia de género desde diferentes frentes. Entre los compromisos más destacados, se encuentran la creación de la Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres, la construcción de 100 Casas de las Siemprevivas en las Utopías, y el fortalecimiento de la Línea de Atención de Emergencia para Mujeres SOS *765.
Brugada también se comprometió a implementar medidas para combatir el acoso sexual en el transporte público, crear protocolos de actuación policial para la atención de violencia, y establecer mil kilómetros de Senderos Seguros. Asimismo, se promoverá la creación de espacios aliados contra la violencia y se distribuirán libros de sensibilización en escuelas públicas.
La secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, señaló que este conjunto de acciones busca transformar las relaciones de poder y reducir las desigualdades entre hombres y mujeres. Como parte de la jornada de 16 días de activismo contra la violencia de género, se llevarán a cabo 286 actividades organizadas por distintas dependencias del gobierno capitalino.
En su intervención, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, reconoció el llamado de Clara Brugada a un cambio profundo, destacando la importancia de estas acciones no solo como medidas de gobierno, sino también como un llamado social que necesita el apoyo de toda la ciudadanía.
Finalmente, María Isabel Belausteguigoitia Rius, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, celebró los avances en la Ciudad de México, respaldando la estrategia que busca garantizar la igualdad de derechos para todas las mujeres.