Estados por: Equipo de redacción El Conservatorio Nacional de Música celebra 50 años de la Orquesta Sinfónica del Instituto Nacional de Protección a la Infancia 2025-10-29

El Conservatorio Nacional de Música (CNM), institución del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), conmemora el 50 aniversario de la Orquesta Sinfónica del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (OSINPI), con un programa académico y artístico que se desarrollará del 28 de octubre al 4 de noviembre en sus instalaciones. La OSINPI, fundada en 1975 por el maestro José Sandoval, fue la primera orquesta infantil-juvenil de América Latina y un modelo educativo pionero en la formación musical de niñas, niños y jóvenes.

La Semana OSINPI iniciará el 28 de octubre a las 12 horas con la mesa redonda *La Orquesta Sinfónica del Instituto Nacional de Protección a la Infancia: un proyecto formativo para niños y jóvenes mexicanos en 1975*, con la participación de los maestros Israel Cruz, Jesús Guadarrama, Rafael Estudiante y Luis Meza. Además, el programa incluirá conferencias, clases magistrales, conversatorios y encuentros con exintegrantes de la orquesta, en un ejercicio de memoria y diálogo intergeneracional.

La celebración culminará con dos conciertos conmemorativos: el 8 de noviembre en el CNM y el 9 en el Complejo Cultural Los Pinos, donde 25 integrantes originales de la OSINPI se unirán a la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) bajo la dirección de los maestros Jesús Medina y Eduardo García Barrios. En ambos conciertos se estrenará mundialmente *Tzotzonilhuitl (Música Festiva)* Op. 44, obra del compositor y cornista Arturo Pantaleón Mendoza, también fundador de la OSINPI, y se interpretarán piezas del repertorio original de 1975, como la obertura de *Los maestros cantores* de Richard Wagner y la *Sinfonía núm. 9, Desde el Nuevo Mundo*, de Antonín Dvořák.

El maestro Julio Briseño, docente del CNM y coordinador general de la Semana OSINPI, destacó que esta conmemoración busca rendir homenaje al legado educativo y artístico de la orquesta, al tiempo que promueve la reflexión sobre la enseñanza musical en México. “Volver a reunir a quienes fuimos parte de este proyecto y compartir con las nuevas generaciones el espíritu de la OSINPI es una oportunidad para reconocer el poder del arte en la formación humana y social”, señaló.

Con esta celebración, el Conservatorio Nacional de Música reafirma su compromiso con la memoria artística y la educación musical, reconociendo el papel de la OSINPI como antecedente directo de los actuales programas orquestales en el país y como un hito en la historia del arte sinfónico mexicano.