La secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas Ortiz, presentó ante la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local los avances del primer año de gobierno en materia de derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, destacando que la capital vive un momento histórico en el que el liderazgo femenino en la vida pública es una realidad irreversible. Subrayó que durante este periodo se realizaron más de 6 mil acciones en beneficio de 196 mil personas, como parte de una política feminista integral basada en la igualdad sustantiva y la justicia social.
“Hoy las mujeres gobiernan el país, las alcaldías y las secretarías. Este avance no es casualidad, sino resultado de décadas de lucha feminista y organización comunitaria. La transformación feminista no es un capítulo más de la gestión pública, es el alma de esta ciudad”, afirmó Cuevas Ortiz, al rendir la Glosa del Primer Informe de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La funcionaria destacó que el trabajo de la Secretaría se basa en tres autonomías fundamentales: la económica, la física y la de toma de decisiones. En ese sentido, explicó que la autonomía física se traduce en vivir sin miedo, y que ninguna mujer identificada en riesgo feminicida dentro de los programas de la dependencia ha sido asesinada. Añadió que se implementaron 15 acciones estratégicas dentro de la Alerta de Violencia contra las Mujeres para fortalecer la atención y prevención.
Cuevas Ortiz informó que se realizaron 6 mil actividades preventivas —pláticas, talleres y dinámicas— en comunidades y escuelas, beneficiando a 196 mil 854 personas, entre ellas más de 125 mil mujeres. La meta del sexenio es alcanzar a más de 500 mil personas con programas enfocados en cultura de paz, equidad y prevención de violencias.
Finalmente, subrayó el papel rector de la Secretaría en materia de igualdad sustantiva: se emitieron 430 Opiniones Técnicas a 42 centros públicos, se brindaron 450 asesorías especializadas, y se capacitaron a más de 14 mil servidoras y servidores públicos en perspectiva de género. “Ni un paso atrás en los derechos conquistados. Avanzaremos mil pasos hacia la justicia, la libertad y la igualdad”, concluyó.