La directora general del DIF Ciudad de México, Beatriz Rojas Martínez, encabezó la primera entrega de reconocimientos a familias de acogimiento temporal del programa “Hogares de Corazón”, que brindan cuidado en casa a niñas, niños y adolescentes (NNA) que, de manera momentánea, no pueden vivir con su familia de origen. La funcionaria enfatizó que el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho de NNA a vivir en familia y que este programa constituye una política pública de cuidado alternativo, no una medida aislada.
Rojas Martínez subrayó que el “derecho a vivir en familia” es exigible e irrenunciable, conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley General y la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX. “Hogares de Corazón” articula entornos seguros y redes de apoyo afectivo para que la niñez ejerza plenamente sus derechos, con acompañamiento psicológico y trabajo comunitario sin estigmas ni discriminación por origen, condición, lengua, identidad o conformación familiar.
Durante el acto, se reconoció a familias que hoy tienen en acogimiento a 24 NNA. Participaron la directora de Atención a NNA en situación de Vulnerabilidad, Liliana Chávez Martínez; la coordinadora del programa, Elizabeth Vargas; y familias anfitrionas que destacaron el valor del acogimiento temporal para ofrecer amor y estabilidad en momentos críticos. “Cada minuto en un hogar seguro vale el esfuerzo”, expresó una de las participantes.
El DIF CDMX reiteró que el programa “Hogares de Corazón” acepta familias uniparentales, homoparentales y personas solteras que cumplan los requisitos. Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria en el sitio oficial del DIF (hogaresdecorazón) o comunicarse al 55 5559 1919 ext. 1123 y al correo hogaresdecorazon@dif.cdmx.gob.mx para iniciar el proceso.
Con esta estrategia, la capital fortalece un ecosistema de protección y acogimiento temporal que pone en el centro el bienestar emocional, la restitución de derechos y la construcción de paz desde el entorno familiar.