Economía por: Equipo de redacción Secretaría de Economía y Danone firman convenio para impulsar igualdad de género en empresas 2025-09-03

La Secretaría de Economía y Grupo Danone México firmaron el 8 de agosto de 2025 un convenio de colaboración para capacitar a empresas grandes y PYMES en la implementación de políticas de igualdad de género, diversidad e inclusión. Esta alianza tiene como objetivo fortalecer la productividad, la competitividad y la movilidad social en el país, contribuyendo a una transformación económica con justicia social y sostenibilidad.

El acuerdo fue suscrito por el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, y la presidenta Regional para Latinoamérica de Danone, Silvia Dávila Kreimerman. Durante la ceremonia, Llerenas subrayó que esta colaboración busca que las empresas se conviertan en agentes de cambio, adoptando y difundiendo guías en materia de diversidad e inclusión. Por su parte, Dávila enfatizó que el objetivo es reducir la brecha salarial, incrementar la participación económica de las mujeres y fomentar el equilibrio vida–trabajo con políticas de paternidad responsable y programas de mentoría.

De acuerdo con cifras del INEGI, los hombres en México perciben en promedio 4,111 pesos más al mes que las mujeres, lo que refuerza la urgencia de cerrar esta brecha. Fernando Díaz, director general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, afirmó que las PYMES más diversas, particularmente las lideradas por mujeres, son más innovadoras y productivas.

El convenio forma parte de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como de la agenda económica del gobierno de Claudia Sheinbaum, integrada en el Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030. Se enmarca también en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, consolidando a México como referente en alianzas público–privadas con enfoque social y ambiental.

Con esta alianza, las empresas que participen no solo fortalecerán su competitividad y reputación, sino que también asumirán un rol corresponsable en la construcción de entornos laborales más justos e inclusivos, generando beneficios estratégicos tanto para sus comunidades como para la economía nacional.