El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), cerrará el ciclo Berio/Boulez 100 años, una serie de conciertos que rinde homenaje al legado de dos de las figuras más influyentes de la música contemporánea del siglo XX: Luciano Berio y Pierre Boulez. El programa final se presentará el sábado 8 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Luciano Berio, compositor y pedagogo italiano, fue pionero en la música electrónica y cofundador del Studio di Fonologia Musicale en Milán, además de dirigir la división electroacústica del IRCAM en París. Pierre Boulez, por su parte, fue un compositor, pedagogo y director francés, fundador del Ensemble Intercontemporain y figura central en la renovación de la música del siglo pasado. Ambos marcaron un parteaguas en la experimentación sonora y el pensamiento musical contemporáneo.
El ciclo ha reunido obras emblemáticas que rara vez se interpretan en vivo, como las Sequenzas de Berio y las Notations y Anthemes de Boulez, incluyendo el estreno en México de Anthemes 2. En el programa de clausura se interpretarán piezas que muestran la evolución del lenguaje musical de ambos compositores, entre ellas Sequenza XII para fagot, Domaines para clarinete, Sequenza VII para oboe, Sequenza IXc para clarinete bajo y la Sonata n.º 1 para piano de Boulez.
El concierto culminará con Sequenza XIVb para contrabajo, versión derivada de la obra original para violonchelo de Berio, inspirada en los ritmos de percusión de la música de Sri Lanka. Estas piezas evidencian la búsqueda de nuevas texturas, contrastes y transformaciones sonoras que caracterizan la estética de ambos compositores.
Con este ciclo, el Ensamble CEPROMUSIC reafirma su compromiso con la creación, la experimentación y la difusión de la música contemporánea en México. La serie Berio/Boulez 100 años no solo celebra la herencia artística de dos grandes maestros, sino que también invita al público a reflexionar sobre la innovación, la técnica y la emoción en la música del siglo XX y XXI.