El Gobierno de México informó que con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), un total de 20 mil 522 comunidades indígenas y afromexicanas realizan 38 mil 811 obras de infraestructura social básica en todo el país. Los proyectos abarcan urbanización, agua potable, vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, salud, alcantarillado y educación.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la Cuarta Transformación ha garantizado que los pueblos originarios y afromexicanos sean reconocidos como sujetos de derecho en la Constitución, lo que permite que reciban recursos directos y decidan de manera autónoma el destino de los mismos. “El Gobierno de la República busca apoyar a todos los habitantes de todas las entidades de la República”, afirmó durante su conferencia matutina.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que estas comunidades ya trabajan en sus proyectos y subrayó que los recursos llegan de forma directa, sin intermediarios, mediante tarjetas entregadas a las asambleas comunitarias, lo que también contribuye a dinamizar la economía local.
Montiel anunció que del 1 al 31 de octubre se entregarán las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a un millón 980 mil mexicanas de 60 a 64 años, que se sumarán a las ya beneficiadas, con lo que en noviembre cerca de 3 millones de mujeres recibirán este apoyo bimestral.
En paralelo, continúa el pago de septiembre-octubre para 16 millones 323 mil 962 derechohabientes de los Programas para el Bienestar en todo el país, lo que representa una inversión social de 92 mil 538.3 millones de pesos. La entrega se realiza de acuerdo con la inicial del apellido paterno, en un calendario que concluye el 25 de septiembre.