El Centro de Cultura Digital (CCD) presentará el próximo 6 de septiembre de 2025 la tercera edición del festival *Blandir la lengua, música y lenguas originarias en resistencia*, un espacio que busca visibilizar y promover la creación artística en lenguas no hegemónicas. La jornada se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena y contará con conciertos, presentaciones literarias y la participación de artistas que reivindican la riqueza cultural de los pueblos originarios.
En esta edición se presentará el proyecto poético-musical *Natsiká*, que fusiona la poesía en tu’un savi de Celerina Sánchez con los sonidos del blues interpretados por Víctor Gally. La propuesta rescata la memoria del Pueblo de la Lluvia (Ñuu Savi) y la enlaza con la expresividad del género afroamericano. También subirá al escenario *Bajas Frecuencias*, proyecto de la rapera binnizá Shunaxi Mijangos, originaria de Juchitán, Oaxaca, quien interpreta sus letras en zapoteco, combinando melancolía, fuerza y un estilo que mezcla la lírica romántica con la dureza del hip hop.
El programa se complementa con las presentaciones literarias de Anselmo Tercero, hablante de meshkatl (náhuatl de la Huasteca veracruzana), con la obra *Tzankani meshkatl tzaniki*, y de Ualth Meint, hablante de ditsa xhaali (zapoteco de los Valles del este medio, Oaxaca), con *Diidxdoa Xhaali*. Estas piezas fueron seleccionadas en la convocatoria lanzada por el CCD para incentivar la escritura en lenguas originarias.
La cita es el sábado 6 de septiembre a partir de las 18:00 horas en la sede del CCD, ubicada en Paseo de la Reforma S/N, casi esquina con Lieja, Ciudad de México. La entrada será libre y abierta a todo público.
Con esta iniciativa, el CCD reafirma su compromiso con la diversidad linguística, el reconocimiento de los pueblos originarios y la formación de nuevos públicos interesados en las expresiones artísticas en lenguas indígenas.