Del 9 al 15 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el XXV Festival Internacional de Marimbistas en Chiapas, con sedes en Pijijiapan, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez, y la participación de ocho países invitados. Este encuentro rendirá homenaje a los destacados marimbistas chiapanecos Tito Palomeque, de la Marimba Hermanos Palomeque Celaya, y Jorge Alejandro Nájera Peña, de la agrupación Espiga de Oro.
La directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Angélica Altuzar Constantino, destacó que el festival busca preservar y revalorizar el legado de la marimba como símbolo de identidad y alegría del pueblo chiapaneco. Explicó que esta edición forma parte del programa Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos 2025 (PROFEST) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno del Estado y los municipios sede, y pertenece a la Red de Festivales Pluriculturales Coneculta 2025.
“El festival surgió en 1999 con el objetivo de reunir a músicos marimbistas de todo el mundo, mostrando las múltiples posibilidades rítmicas del instrumento. Hoy celebramos 25 años de música, intercambio cultural e innovación sonora”, señaló Altuzar Constantino. El programa incluirá conciertos, talleres, presentaciones de títeres y actividades para niñas, niños, jóvenes y adultos, todas de acceso gratuito.
Entre los artistas invitados destacan el Dúo Roberto Palomeque y Jhon Wooton, Israel Moreno Cuarteto, Víctor Mendoza, Marimba Orquesta Femenil Nacaimo, Ensamble Femenil Ritmando, Maderas que cantan, César del Valle y su marimba podolaria, Javier Nandayapa Cuarteto, Palerimba y el Ensamble de Balafón-Alkhaly Camara. Cada una de las agrupaciones mostrará la diversidad de estilos que ha consolidado a Chiapas como la cuna de la marimba moderna.
El Festival Internacional de Marimbistas se realizará del 9 al 10 de noviembre en Pijijiapan, del 11 al 12 en Venustiano Carranza y del 13 al 15 en Tuxtla Gutiérrez. La programación completa puede consultarse en las redes sociales del Coneculta y en su portal oficial www.conecultachiapas.gob.mx.