El Centro Nacional de las Artes (Cenart) albergará la inauguración del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) en su décima edición, con funciones los días jueves 7 y viernes 8 de agosto de 2025. Este encuentro, surgido en 2016, tiene como objetivo abrir espacios para la danza contemporánea nacional e internacional, promoviendo su presencia en el imaginario social de la capital mexicana.
El programa del jueves 7 de agosto incluirá tres piezas de gran carga conceptual. Desde Suiza, el coreógrafo Neil Hohener presentará “An act”, un performance unipersonal e introspectivo inspirado en la película *The Shining*, que reflexiona sobre identidad y género. Desde Estados Unidos, Annie Rigney presentará “Galithea”, una coreografía que explora el “efecto de borde” ecológico mediante la interacción física de dos bailarinas. Cerrará la jornada la obra mexicana “Alguna vez vi a un colibrí”, de Raúl Tamez y La Infinita Compañía, concebida como un ritual coreográfico que evoca voces ancestrales y sueños compartidos.
Para el viernes 8 de agosto, el FIDCDMX ofrecerá “W.O.M.B. (Worth of My Body)”, de la coreógrafa franco-danesa Julienne Doko. La pieza es un homenaje al cuerpo femenino y a la transformación que conlleva la maternidad, abordando con sensibilidad temas de identidad, legado y corporeidad. Ambas funciones se realizarán en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart, a las 19:00 h el jueves y a las 17:00 h el viernes.
Con estas presentaciones, el FIDCDMX —dirigido por Rodrigo González y Raúl Tamez— reafirma su compromiso con la diversidad artística internacional y el impulso a la danza contemporánea como un medio de expresión y reflexión. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y los boletos están disponibles en la plataforma del Cenart, así como en taquillas del recinto.
El festival consolida así una década de esfuerzo por descentralizar las propuestas dancísticas y fomentar un diálogo cultural entre artistas de distintos continentes, consolidando al FIDCDMX como uno de los encuentros coreográficos más relevantes en América Latina.