Estados por: Equipo de redacción Anuncian la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025: Yoltlajtoli, voces vivas, en el Zócalo capitalino 2025-11-08

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, anunció la realización de la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025: “Yoltlajtoli, voces vivas”, que se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino. En esta celebración participarán más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país, quienes compartirán su talento artístico y linguístico en una jornada dedicada a la diversidad cultural y a la defensa de las lenguas originarias.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó durante “La conferencia del pueblo” que esta iniciativa forma parte del eje Atención a las causas, al combinar la promoción cultural con la preservación de las lenguas indígenas. “Dar acceso a la cultura a todas y a todos y, al mismo tiempo, la defensa, el reconocimiento de las lenguas originarias a través de las niñas y los niños, que es algo hermosísimo”, expresó la mandataria.

Durante la presentación, se contó con la participación de niñas y niños de la Casa Escolar de la Niñez Indígena “Antrop. Alfonso Caso” de Cuautempan, Puebla, quienes interpretaron “Zi doni San Juan” en lengua hñahñu; del Coro Comunitario Cantoría Salmantina de Salamanca, Guanajuato, que presentó “Male Rosita” en lengua p’urhépecha, y de la Banda Comunitaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, que ofreció variaciones de “Zandunga”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que este año se crearon 100 Cuicallis (Casas de Canto) en 46 municipios de 12 estados, en los cuales participan más de cinco mil niñas y niños. Explicó que estos espacios se inspiran en los antiguos centros prehispánicos de aprendizaje y ofrenda, donde se cultivaban el canto, la poesía y los valores comunitarios, fortaleciendo hoy las lenguas y las tradiciones vivas de México.

El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, destacó que las 1,400 Casas de la Niñez Indígena también ofrecen formación musical, alimentación y hospedaje a más de 84 mil niñas y niños, mientras que Javier Hidalgo Ponce, coordinador general de PILARES, anunció la participación de 350 integrantes de la Orquesta Monumental de PILARES en esta gran fiesta cultural que busca promover el arte como herramienta de identidad, diálogo y construcción de paz.