Estados por: BT Financia COQHCYT investigación sobre efectos del sargazo en salud de habitantes de Mahahual y Xcalak 2025-09-12

CHETUMAL.- El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) inició el financiamiento de un proyecto para analizar los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak. La investigación está a cargo de especialistas de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, con el objetivo principal de determinar posibles afectaciones a la salud de los habitantes de esta zona costera.

El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, destacó la importancia de impulsar proyectos que generen conocimiento científico aplicado para la protección de la salud de la población quintanarroense. Durante el programa radiofónico "ConCiencia", emitido en alianza con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, la doctora María de Lourdes Rojas Armadillo compartió los avances de esta investigación centrada en proteger a las poblaciones vulnerables mediante protocolos médicos preventivos.

El equipo investigador está integrado por María de Lourdes Rojas Armadillo, Maribel Rodríguez Aguilar, Ana Cristina Jiménez Ruano, Marco Antonio Hernández Avila, Ángel Daniel Herrera España y Juan Miguel Torres Chávez. El estudio busca determinar la asociación entre la exposición a lixiviados del sargazo y los efectos en la salud de personas que recolectan el alga o habitan y/o laboran a menos de dos kilómetros de las zonas acumulación en Mahahual y Xcalak.

La doctora Rojas Armadillo explicó que los lixiviados son resultado líquidos de la descomposición del sargazo en las playas, los cuales después de 48 horas emanan gases compuestos por sulfuro hidrógeno, amoníaco y metano. Estos gases representan riesgos cuando son inhalados o ingresan a cadena alimentaria través mariscos contaminados, pudiendo causar severas afectaciones funciones respiratorias renales, dificultad para respirar, agitación confusión náuseas vómitos presión arterial alta pérdida conocimiento.