Alcaldías por: Equipo de redacción Más de 10 mil personas celebran a Héctor Lavoe en homenaje sonidero en Tepito 2025-07-02

El barrio bravo de Tepito se transformó este 1 de julio en una pista de baile gigante para rendir homenaje al legendario Héctor Lavoe, con la presencia de más de 10 mil asistentes. El evento fue impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México como parte del proyecto "Territorios de Paz", promovido por el gobierno de Clara Brugada Molina, con el objetivo de fomentar la convivencia, la cultura y la identidad barrial a través de la música y el baile.

Vecinas y vecinos de distintas alcaldías, así como visitantes del Estado de México, se reunieron en Eje 1 Norte y Avenida del Trabajo para disfrutar de más de 20 sonideros, entre ellos La Changa, Sonido Pancho, Sonido Lupita La Cigarrita y Casa Blanca. El momento cumbre fue una coreografía masiva titulada “La Sala más Grande”, interpretada por clubes de baile locales con temas emblemáticos de Lavoe como “El cantante”, “Mi gente” y “Todo tiene su final”. También se realizó una presentación especial de infancias al ritmo de “Che Che Colé”.

El acto inaugural contó con la participación de autoridades culturales y representantes de la comunidad sonidera, quienes destacaron el poder de la música como instrumento de paz. Ana Francis López-Bayghen, titular de la Secretaría de Cultura capitalina, destacó la importancia de generar una agenda cultural colectiva y agradeció a los asistentes por ser parte activa de esta transformación.

El evento, denominado “Un baile por la paz en Tepito”, se convirtió en una celebración de orgullo barrial, identidad colectiva y resistencia cultural. Las clásicas frases y saludos con eco en el micrófono, junto con los ritmos de salsa, convirtieron al barrio en un símbolo de esperanza, alegría y unión. La cultura sonidera, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, demostró una vez más su capacidad para tejer puentes entre generaciones y comunidades.

Con esta iniciativa, el gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la recuperación del espacio público, el fortalecimiento del tejido social y el impulso a las expresiones artísticas urbanas que dan vida a los barrios. Tepito, fiel a su tradición combativa y festiva, volvió a brillar como epicentro de la cultura popular.

Palabras clave: Tepito, Héctor Lavoe, sonideros, cultura sonidera