Durante una emotiva ceremonia, el embajador de China en México, Chen Daojiang, y la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, develaron el billete conmemorativo del Sorteo Superior dedicado a Xin Xin, la única panda gigante en Latinoamérica, quien ha vivido por más de 35 años en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec. Este acto subrayó el valor de la cooperación internacional en la protección de especies y la educación ambiental.
El diplomático agradeció al Gobierno de la Ciudad de México y a la ciudadanía por el esmero y afecto brindado a Xin Xin a lo largo de tres décadas, destacando que su longevidad es resultado de los cuidados meticulosos del personal del centro. Chen reafirmó el compromiso de China para seguir colaborando con México en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable, al considerar que ambos países son líderes en diversidad biológica.
Por su parte, Julia Álvarez Icaza resaltó que el Centro de Conservación no solo protege especies en riesgo, sino que transforma conciencias al acercar a las nuevas generaciones al respeto por la vida silvestre. “Cuidar de Xin Xin es cuidar de la esperanza”, señaló, al tiempo que reconoció la labor interdisciplinaria del equipo técnico, veterinario y biológico involucrado en la atención de la panda gigante.
La historia de Xin Xin fue reconocida como símbolo de diplomacia ambiental y cooperación entre México y China. En este marco, se organizó un concurso de dibujo que reunió cerca de 300 ilustraciones, cuyos ganadores recibieron un panda de peluche como símbolo de afecto. Esta actividad refleja el impacto social y educativo que ha generado Xin Xin durante su estancia en el zoológico capitalino.
El Gobierno de la Ciudad de México, bajo el liderazgo de Clara Brugada, reafirma su compromiso con políticas públicas enfocadas en la conservación, la educación ambiental y el derecho a un entorno sano. Xin Xin representa no solo una historia de éxito en cuidado animal, sino también un puente entre naciones para la construcción de una civilización ecológica compartida.