El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rindió un homenaje al historiador José Vergara Vergara por sus notables contribuciones a la investigación, documentación y difusión del patrimonio cultural de Hidalgo. Bajo el título “Una vida entre páginas”, la ceremonia se llevó a cabo el 16 de octubre de 2025 en el Auditorio Salvador Toscano del Ex Convento de San Francisco de Asís, en Pachuca.
El evento fue organizado por el Centro INAH Hidalgo, con el apoyo del gobierno estatal, especialistas y amigos del investigador. La ceremonia destacó sus 48 años de trayectoria académica y cultural, marcada por una amplia producción de publicaciones, conferencias y proyectos dedicados a la historia y el patrimonio de la entidad.
El titular del INAH en Hidalgo, Manuel Villarruel Vázquez, subrayó que “el trabajo del profesor Vergara ha sido clave para poner en valor nuestro legado cultural y garantizar que las futuras generaciones conozcan y se sientan orgullosas de su historia”. Asimismo, las historiadoras Marilyn Stephany Espinosa Guerrero y Rocío Ruiz de la Barrera compartieron sus experiencias personales y profesionales junto al homenajeado, destacando su generosidad y rigor intelectual.
Durante el acto, José Vergara expresó su gratitud y reafirmó su compromiso con la investigación histórica como herramienta para fortalecer la identidad de las comunidades hidalguenses. La ceremonia contó con la presencia del director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, César Aurelio Monroy Vega, en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, así como de colegas, familiares y estudiantes.
El homenaje incluyó la participación del Ensamble Folclórico y del área de Danza del Bachillerato en Artes de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, que interpretó el arreglo musical *Xicochi conetzintle*, del musicólogo Jordi Savall. El Centro INAH Hidalgo reconoció en Vergara una figura fundamental de la historiografía estatal y un pilar en la defensa del patrimonio cultural mexicano.